Programas y proyectos en los Países Andinos
-
Ecuador y Perú
Integración económica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Perú y Ecuador con trabajo decente
Vigente
El proyecto y su programa piloto Emprende Segur@ promoverán el trabajo decente de poblaciones locales, migrantes y refugiadas; así como la recuperación de sus medios de vida en el contexto de pandemia.
-
Ecuador
Programa de asistencia técnica para la seguridad social en el Ecuador
Vigente
El programa busca fortalecer el diálogo social entre los actores, la gobernanza institucional y las capacidades del talento humano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como mejorar aspectos claves de la gestión del Instituto (recaudación, afiliación y cobro), promover la ampliación de cobertura del sistema y fortalecer sus procesos actuariales.
-
Ecuador
Expandiendo la protección social para hombres y mujeres jóvenes en la economía informal
Vigente
El programa busca incorporar a las mujeres jóvenes, económicamente activas, de las ciudades de Quito, Guayaquil, Loja y Machala, en el sistema de seguridad social, y fomentar el acceso al trabajo decente.
-
Colombia
Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente
Vigente
El proyecto promueve la integración sociolaboral de los trabajadores migrantes provenientes de Venezuela, mediante el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del gobierno nacional y los gobiernos locales.
-
Colombia
Promoción de la seguridad en el trabajo y del cumplimiento de las normas en el lugar del trabajo
Vigente
El proyecto promueve el trabajo decente en Colombia mediante el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad y salud en el trabajo, la ampliación de la cobertura de la inspección laboral en el sector rural y el fortalecimiento del diálogo social y de la capacidad institucional para aplicar las normas.
-
Colombia
Formándonos para el futuro
Vigente
El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar capacidades laborales de la población víctima del conflicto armado para qie, así, pueda competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones y derechos.
-
Colombia
Mejorar la seguridad y salud en el trabajo en la cadena de suministro del café
Vigente
El proyecto busca contribuir a la reducción de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo en las cadenas mundiales de suministro de café.
-
Colombia
Fortalecimiento de las org. sindicales rurales en el post-conflicto en Colombia
Vigente
El proyecto busca contribuir a mejorar la representatividad, capacidad organizativa y de incidencia sociopolítica de las organizaciones sindicales colombianas del sector rural, en el marco del proceso de construcción de paz.
-
Colombia
Promoción del cumplimiento de las Normas Internacionales del Trabajo en Colombia
Vigente
El proyecto "Promoción del cumplimiento de las Normas Internacionales del Trabajo en Colombia", financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), busca fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio de Trabajo, las instancias del diálogo social y la capacidad institucional del Gobierno colombiano para mejorar las medidas de protección de los dirigentes, miembros, activistas y organizadores sindicales.
-
Colombia
Fortalecimiento de la inspección del trabajo para promover el cumplimiento de las normas laborales en el sector rural en Colombia
Vigente
El proyecto busca fortalecer las competencias de la inspección del trabajo en Colombia, para promover el cumplimiento de los derechos fundamentales en el lugar de trabajo, incluyendo la seguridad y salud en el trabajo.
-
Colombia
Fortalecer la capacidad de las instituciones de diálogo social para prevenir y resolver los conflictos laborales
Vigente
El proyecto fortalece la capacidad de las instituciones de diálogo social en Colombia para prevenir y resolver los conflictos laborales.
-
Perú
Alianzas en acción para terminar con trata de niñas, niños y adolescentes en Perú
Vigente
El proyecto tiene por objetivo fortalecer la capacidad del Estado y la sociedad civil para erradicar la trata de niñas, niñas y adolescentes en Lima, Cusco y Loreto.
-
Perú
BRIDGE: Del protocolo a la práctica, un puente para la acción global contra el trabajo forzoso
Vigente
A nivel mundial, el Proyecto busca eliminar las formas tradicionales de trabajo forzoso impuestas por el Estado, y reducir de manera significativa las formas modernas, vinculadas usualmente a la trata de personas. En Perú, se ha establecido como objetivo de desarrollo la mejora y fortalecimiento de las políticas públicas nacionales sobre la materia.
-
Perú
Promoción del trabajo decente en países en desarrollo productores de algodón
Vigente
En consonancia con los objetivos del Programa de Asociación y con el fin de mejorar la Cooperación Sur-Sur, el Gobierno de Brasil solicitó a la OIT poner en práctica un nuevo proyecto de cooperación técnica para apoyar a los países en desarrollo productores de algodón. El proyecto se lleva a cabo en América Latina (Paraguay y Perú) y África (Mali, Mozambique y Tanzania).
-
Perú
PAGE: Alianza para la acción hacia una economía verde
Vigente
La Asociación para la Acción sobre Economía Verde (PAGE) se lanzó en 2013 como respuesta a la convocatoria de Rio+20 para apoyar a aquellos países que deseen emprender trayectorias de crecimiento más ecológicas e inclusivas.
-
Bolivia
Construyendo igualdad en el sector de la construcción en Bolivia
Vigente
El proyecto busca mejorar la protección de las mujeres constructoras mejorando sus condiciones laborales y protegiéndolas contra formas inaceptables de trabajo.
-
Bolivia, Colombia y Perú
SCORE: Promoción de empresas responsables y sostenibles
Vigente
El Programa SCORE es un programa mundial de formación y asistencia técnica desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para pequeñas y medianas empresas (PYMES) orientado a incrementar la productividad y mejorar las condiciones laborales.
-
Colombia
Colombia Emprende
Concluido
El proyecto busca formular, viabilizar e implementar planes de negocios de unidades productivas de víctimas del conflicto armado, para aportar a su estabilización socioeconómica y permitirles convertirse en autogeneradores de ingresos bajo condiciones de trabajo decente.
-
Colombia
SafeYouth@Work Colombia: Una generación de trabajadores seguros y saludables
Concluido
El proyecto SafeYouth@Work de la OIT en Colombia desarrolla herramientas y fortalece capacidades para la promoción de la seguridad y salud en el trabajo entre jóvenes del sector palmero.
-
Colombia
El futuro es de los jóvenes
Concluido
El proyecto busca impulsar el fortalecimiento de habilidades blandas, transversales y de orientación vocacional frente a los proyectos de vida, dirigida a jóvenes víctimas del conflicto armado interno en Colombia
-
Colombia
Fortalecimiento del Talento Humano para la industria TI en Colombia
Concluido
El proyecto tiene por objetivo el fortalecimiento del talento humano para la industria de tecnologías de la información colombiana a través de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y la vinculación a la práctica laboral.
-
Colombia
Desarrollo de capacidades laborales para el trabajo decente: educándonos para la paz
Concluido
El Ministerio del Trabajo de Colombia con la cooperación y asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentan al país su proyecto de formación en competencias laborales “Educándonos para la Paz”.
-
Brasil y Perú
Consolidando y difundiendo esfuerzos para combatir el trabajo forzoso en Brasil y Perú
Concluido
El proyecto tiene como objetivo erradicar el trabajo forzoso a través de la gestión de una política pública que apunte a la acción articulada de ambos Estados (Brasil y Perú) para atacar las diferentes causas que generan dicha situación y promover, de esta manera, el trabajo decente.
-
Bolivia-Colombia-Ecuador-Perú-Venezuela
Extensión de la protección social para los países andinos
Concluido
La OIT y la OISS desarrollan por primera vez un proyecto conjunto en esta región en el ámbito de la protección social.
-
Bolivia-Colombia-Ecuador-Perú
Programa para la promoción de un piso de protección social en la región andina
Concluido
Siendo la extensión de la protección social uno de los cuatro objetivos estratégicos del trabajo decente, la OIT, a través de su oficina para países andinos, ha considerado conveniente desarrollar un Programa que promueva el concepto y aplicación de un Piso de Protección Social en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
-
Bolivia
Generación de confianza y de diálogo en la práctica: Un puente hacia el trabajo digno y productivo para lograr la justicia equitativa en Bolivia
Concluido
El proyecto tiene por objetivo inmediato la construcción en Bolivia de un contexto favorable para la creación de confianza entre los actores más importantes del mundo del trabajo. De esta manera, a través del diálogo técnico tripartito, se pretende la institucionalización del mismo, como parte de una iniciativa de más largo plazo.
-
Colombia
Apoyo para formulación e implementación de la política pública de prevención y erradicación del trabajo infantil
Vigente
El proyecto tiene como objetivo apoyar la política pública sobre prevención y erradicación del trabajo infantil del gobierno colombiano.
-
Colombia
Desarrollo de capacidades para promover la afiliación sindical y la cobertura de la negociación colectiva
Concluido
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad de gestión de las confederaciones sindicales CTC, CGT y CUT para aumentar la afiliación sindical y cobertura de los convenios de negociación colectiva en Colombia.
-
Colombia
Desarrollo de instituciones tripartitas y mecanismos que defiendan y aboguen por el ejercicio de los derechos laborales fundamentales en Colombia
Concluido
El Proyecto se elaboró con el fin de desarrollar las instituciones y los mecanismos de diálogo social, para promover y abogar por el ejercicio de los derechos laborales fundamentales en Colombia, enfocándose particularmente en mujeres, jóvenes y trabajadores afrocolombianos.
-
Colombia
Diálogo social y salud y seguridad en el trabajo en el sector minero (carbón, gas, sal) en La Guajira
Concluido
Durante el 2013 se amplió el uso de la metodología SCORE con el apoyo de la Oficina de la OIT para Países Andinos. La expansión es producto de la buena reputación que ha ganado la metodología SCORE en la región, más allá de Colombia y se encuentra articulada a otros proyectos de la OIT. Asimismo, la expansión misma fomenta una cooperación sur-sur.
-
Perú
Inclusión económica y desarrollo sostenible de productores de granos andinos en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno”
Concluido
El Programa Conjunto “Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores y productoras de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno” (PC-Granos Andinos) tiene la finalidad de contribuir a reducir la pobreza, mejorar el empleo, la equidad de género, y la aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales de los productores y productoras rurales de quinua en las regiones de pobreza y extrema pobreza de Ayacucho y Puno.
-
Perú
Seguridad y salud en el trabajo y productividad en la agroexportación no tradicional en el Perú
Concluido
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y de Seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector agroexportador no tradicional de las regiones de Ica, Piura y La libertad.
-
Perú
Programa de formación en gestión y desarrollo de industrias creativas inclusivas
Concluido
La OIT desarrolló el Programa de Formación en Gestión y Desarrollo de ICI, bajo la coordinación de la Oficina de la OIT para los Países Andinos. Este se creó con la finalidad de fortalecer las capacidades técnico-productivas y de gestión empresarial de las unidades productivas vinculadas a las ICI de las regiones de Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Puno.
-
América Latina
Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil-IPEC América Latina
Vigente
Desde su creación, la Organización Internacional del Trabajo -OIT- ha llevado a cabo esfuerzos para la prevención y erradicación del trabajo infantil. A lo largo de su existencia, la acción de la OIT se ha basado en la estipulación de la edad mínima de admisión al empleo como criterio para definir y reglamentar el trabajo infantil. La eliminación de las peores formas de trabajo infantil ha pasado a ser una prioridad urgente de la acción nacional e internacional para combatir la explotación laboral infantil.
-
América Latina
Programa regional para la promoción del diálogo y la cohesión social en América Latina
Concluido
El Programa desarrolla un espacio de trabajo orientado a lograr una cooperación tripartita entre los principales actores involucrados en la dinámica laboral de cada país.
-
América Latina
Promoción y aplicación de los derechos de los pueblos indígenas (PRO169)
Concluido
Este proyecto busca dar a conocer los principales instrumentos de la OIT y de las Naciones Unidas relacionados con la promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
-
América Latina
Migrandina
Concluido
Este proyecto ha sido preparado y se ejecuta por la Oficina Subregional de la OIT para los países andinos, en colaboración con la OISS-Organización Iberoamericana de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo en Inmigración de España.