Fortalecimiento del trabajo decente en el sector pesquero en Ecuador y Perú

  1. El proyecto, implementado por la OIT con apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector pesquero.

Impacto en la población

Más de 58 millones de personas trabajan en el sector primario de la pesca y la acuicultura en todo el mundo.

Perú y Ecuador son potencias regionales en materia de pesca, tanto por la cantidad y diversidad de sus recursos pesqueros como por sus niveles de exportación. Pero detrás de las toneladas de captura, del número de embarcaciones y de los millones de dólares por exportación, están cientos de miles de hombres y mujeres trabajadores, cuyo sustento y calidad de vida dependen de esta actividad.


La pesca -considerada una de las tres ocupaciones más arduas y peligrosas del mundo- ocupa en estos dos países a cerca de 500 mil personas de forma directa, según las estimaciones más conservadoras.

Objetivo general

El proyecto fortalecerá las capacidades de los gobiernos, empleadores y trabajadores del sector pesquero para que impulsen, a través del diálogo social, la implementación de medidas que aseguren mejores condiciones laborales para las y los trabajadores en la pesca.

Para hacer sostenible la mejora de estas condiciones laborales, el proyecto promoverá la ratificación del Convenio sobre el trabajo en el sector pesquero, 2007 (núm. 188), que tiene por objeto garantizar que los y las pescadores gocen de condiciones de trabajo decente en lo que atañe a requisitos mínimos para el trabajo a bordo, condiciones de servicio, alojamiento y comida, protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, y protección social.

Avanzar hacia mejores condiciones de trabajo en el sector también contribuye a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

El Convenio 188

El Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (núm. 188) es un instrumento internacional fundamental para mejorar las condiciones de trabajo en el sector pesquero.

Los países que ratifican el Convenio se comprometen a implementar medidas que aseguren condiciones de trabajo decente de todos los pescadores, nacionales o extranjeros, que realicen actividades de pesca comercial en embarcaciones pesqueras.


  1. Conoce más:

    En líneas generales, este Convenio establece unas normas internacionales mínimas para que los pescadores y pescadoras:

    – Estén protegidos por un contrato de trabajo por escrito.

    – Se beneficien de una apropiada atención médica en el mar y reciban tratamiento médico en tierra si están enfermos o lesionados.

    – Cuenten con los implementos y protocolos de seguridad necesarios para garantizar su integridad física en el trabajo.

    – Dispongan del tiempo de descanso necesario para su salud y seguridad.

    – Accedan a las mismas prestaciones de protección social que tienen otros trabajadores.

    – Cuenten con condiciones de vida decentes cuando se encuentran a bordo, en términos de alimentación y alojamiento.

Estrategia de implementación

El proyecto plantea:

  • Fortalecer los mecanismos institucionales para abordar las violaciones laborales asociadas con la pesca INDNR.
  • Aumentar la acción de las personas trabajadoras y de la sociedad civil para abordar las violaciones laborales en el sector pesquero en América del Sur.
  • Mejorar la capacidad de las organizaciones de trabajadores, las autoridades portuarias locales y el sector privado para abordar las violaciones laborales en el sector pesquero.

Sala de prensa

Recursos de comunicación

  1. Publicaciones
  2. Recursos audiovisuales