Colombia

Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor el futuro

Contexto

Desde el 2021, el Programa de la Unión Europea (UE) para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han venido reuniendo esfuerzos en una acción conjunta que emplea las cadenas mundiales de suministro como punto de acceso para el fomento del trabajo decente. A través de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia, junto con el gobierno, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como con otras partes interesadas, el proyecto ha buscado nuevos conocimientos, herramientas, orientaciones, formación y asesoramiento técnico en materia de políticas, para abordar los retos y oportunidades del trabajo decente en la cadena de suministro del café, permitiendo que sea más justa, resiliente y sostenible.

  1. En Colombia, el café es el primer sector agropecuario en generar 2.6 billones de dólares anuales en exportación. El 96,5% de los caficultores son pequeños productores con menos de 5 hectáreas, los cuales generan el 70% de la producción nacional.

Resultados I Fase

    Como parte de los resultados obtenidos en la primera fase del Proyecto se obtuvo:

  • Generar mayor conocimiento y comprensión de los déficits de trabajo decente y las oportunidades de las cadenas de suministro de café entre las partes interesadas para facilitar el desarrollo de políticas y medidas basadas en datos empíricos y sensibles al género para promover el trabajo decente. Encuentra más información en el estudio rápido sobre los retos y oportunidades para el trabajo decente en la cadena de suministro del café en Colombia.
  • Que los mandantes y las partes interesadas tripartitas estén mejor equipados para promover el trabajo decente en cadenas de suministro más justas, resilientes y sostenibles. Explora cómo lo hicimos a través del programa formador de formadores para #CosecharTrabajoDecente, la certificación de competencias laborales para recolectores cafeteros y la caja de herramientas para el sector café.
  • Que los mandantes tripartitos y las partes interesadas desarrollen e implementen políticas y medidas para reconstruir cadenas de suministro de café más justas, resilientes y sostenibles. Descubre qué es la Mesa Ejecutiva de café, una estrategia que ha impulsado acciones para promover trabajo decente en el sector café del Huila.

Siguientes pasos

El Proyecto Cadenas de suministro para un futuro del trabajo sostenible, se encuentra en una segunda fase de implementación que busca promover el trabajo digno a escala mundial en las cadenas de suministro, sirviendo como punto de entrada para promover el empleo pleno y productivo, teniendo como base las buenas prácticas y las lecciones aprendidas de su primera fase, financiada por la UE, Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor.

  1. Nuestros constituyentes y las partes interesadas se encuentran adelantando diferentes esfuerzos para promover el trabajo decente en las cadenas de suministro de café y cacao involucradas con Colombia y el mercado de la UE, para que sean más justas, resilientes, inclusivas y sostenibles.

Objetivos II Fase

  • Estaremos brindando apoyo técnico y formación sobre la mejora del cumplimiento de la normatividad nacional y el respeto de los principios contenidos en las normas internacionales del trabajo, en particular sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en las cadenas de suministro de café y cacao en Colombia.
  • Reforzaremos la capacidad de nuestros constituyentes y los mecanismos de diálogo social para desarrollar y aplicar políticas y medidas que promuevan el trabajo decente para unas cadenas de suministro resilientes, inclusivas y sostenibles.

Sala de prensa

Más información