OIT fortalece capacidades de operadores de justicia en Perú para detectar e investigar casos de trata y explotación laboral
La actividad formativa se llevó a cabo en la región de Loreto, como parte del proyecto Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú.

Lima – El 3 y 4 de agosto se llevó a cabo, con gran éxito, el Curso para la Investigación Criminal de casos de Trata de Personas y Explotación Laboral, con miras a fortalecer las capacidades de las y los participantes para detectar e investigar casos de trata y explotación laboral.
Para ello, se contó con la participación de cinco integrantes de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Loreto, 15 integrantes de la Unidad Policial Desconcentrada de Investigación de Trata de Personas de Loreto y 10 integrantes de la Intendencia Regional de Loreto de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la Dirección Regional del Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto.
Esta actividad se desarrolló en modalidad presencial en Iquitos, Loreto, y se hizo realidad gracias a la coordinación y esfuerzos del Proyecto "Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas. niños y adolescentes en Perú" y la Fiscalía Especializada en delitos de trata de personas (FISTRAP) de Loreto, dirigida por la fiscal provincial Paola Hittscher Angulo.
La metodología incluyó sesiones magistrales activas y el estudio de casos. Durante tres sesiones desarrolladas en dos días consecutivos, se abordaron los conceptos básicos sobre trata y explotación sexual, la regulación de la explotación laboral en el Código Penal peruano, el uso de las técnicas especiales de investigación en casos de explotación laboral y, finalmente, el trabajo de coordinación entre SUNAFIL y la fiscalía especializada en delitos de trata de personas.
Con este curso, las y los participantes capacitados contarán con mejor información y herramientas sólidas para seguir contribuyendo a fortalecer la búsqueda de la justa sanción, a través de un proceso de investigación más eficiente e informado de los casos de trata y explotación laboral de niñas, niños y adolescentes en el Perú.
Entre los expertos reconocidos en la materia que participaron como docentes, destacan Yvan Montoya Vivanco, profesor principal de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y consultor externo de la OIT; Julio Rodríguez Vásquez, oficial nacional de proyecto en la Oficina Andina de la OIT y profesor de Derecho Penal de la PUCP, máster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Pompeu Fabra (España); Saulo Galicia Vidal, profesor de la Escuela de Posgrado de la PUCP, y máster en Estudios Profesionales, Trabajo y Derechos de los Trabajadores de la Penn State University (EEUU); y Jorge Aliaga Haro, comandante de la Policía Nacional del Perú, integrante de la Dirección de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con amplia experiencia como capacitador en materia de investigación policial y técnicas especiales de investigación aplicadas a casos de trata de personas.