Perú

OIT y UNODC apoyan al Perú a fortalecer la acción judicial y fiscal para condenar a responsable de la trata de niños, niñas y adolescentes

Más de 60 juezas, jueces y fiscales culminaron curso sobre acuerdos plenarios y casaciones en materia penal y procesal penal aplicables a casos de trata de personas.

Noticia | 2 de febrero de 2022

Lima — Un total 67 juezas y jueces de seis regiones del país culminaron con éxito el curso sobre "Acuerdos plenarios y casaciones en materia penal y procesal penal aplicables a casos de trata de personas".

El curso fue organizado por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el objetivo de avanzar en la especialización de juezas, jueces y fiscales, y reforzar la labor judicial y fiscal en materia de trata de personas.

Durante tres jornadas de formación, operadores de justicia de Lima, Callao, Loreto, Madre de Dios, Cusco y Puno participaron en clases magistrales y sesiones de estudio de casos para analizar acuerdos plenarios y casaciones en casos de trata de personas y explotación.

Los jueces, juezas y fiscales capacitados cuentan hoy con mejor información y herramientas sólidas para seguir contribuyendo a fortalecer la búsqueda de la justa sanción de las y los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú.

Expertos nacionales fortalecen capacidades de operadores de justicia

Las sesiones magistrales del curso estuvieron a cargo de expertos nacionales reconocidos en la materia.

Yvan Montoya Vivanco, profesor de Derecho penal del Departamento de Derecho de la PUCP y doctor en Derecho Penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca, estuvo a cargo de la clase magistral sobre "Acuerdos plenarios y casaciones sobre Derecho Penal aplicables a casos de trata de personas y explotación".

La sesión sobre valoración de la prueba estuvo a cargo de Raquel Limay Chávez, profesora de Teoría de la Prueba del Departamento de Derecho de la PUCP y magíster en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona.

Finalmente, la charla sobre derecho procesal penal fue impartida por los consultores de Naciones Unidas Renzo Vinelli Verau y Joel Segura. Vinelli, consultor de UNODC, es máster en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla y abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Segura, consultor de OIT, es profesor de Derecho Procesal Penal de la PUCP y se ha desempeñado como procurador especializado en delitos de corrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y asesor de la Corte Suprema de Justicia.

La actividad se llevó a cabo como parte del proyecto "Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú", ejecutado por la OIT y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC por sus siglas en inglés).