Perú
108 juezas y jueces culminaron curso sobre estructura, argumentación jurídica y escritura de decisiones judiciales para casos de trata de personas en Perú
Las capacitaciones tienen por objetivo fortalecer la labor judicial en la búsqueda de la justa sanción a los responsables de los delitos de trata de personas.
Lima - 108 juezas y jueces culminaron con éxito el curso Estructura, argumentación jurídica y escritura de decisiones judiciales para casos de trata de personas.
El evento fue organizado por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de las actividades del proyecto Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú, ejecutado en el Marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Entre los magistrados que participaron se encontraron juezas y jueces especializados en lo penal de los distritos judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Oeste, Lima Este, Callao, Loreto, Madre de Dios, Cusco y Puno.
Los participantes, a lo largo de las cuatro jornadas de capacitación, recibieron herramientas para desarrollar una argumentación clara y ordenada en casos de trata de personas, en especial la trata de niñas, niños y adolescentes, lo que incluye una adecuada identificación de problemas vinculados a la premisa normativa y fáctica, ambas claves para la sanción del delito de trata de personas.
Los 108 juezas y jueces recibieron el saludo de Elvira Álvarez Olazabal, jueza suprema y presidenta de la Comisión de Justicia de Género, quien destacó la importancia del evento formativo para la labor judicial, así como la relevancia de los conocimientos impartidos, los mismos que serán incorporados por los participantes en su práctica jurisdiccional en casos relacionados a la trata de personas, y que permitirán explicar con mayor claridad el razonamiento probatorio que subyace a sus decisiones.
Durante la conferencia inaugural, a cargo de Manuel Atienza, jurista español y doctor honoris causa por varias universidades latinoamericanas, así como de otros destacados docentes peruanos, se abarcaron temas como los parámetros del deber de motivación de resoluciones judiciales, el razonamiento probatorio y la argumentación en la valoración y estándar de prueba en casos de trata de personas, en especial trata de niñas, niños y adolescentes.
De esta manera, el Poder Judicial culmina un nuevo proceso formativo y avanza en la especialización de juezas y jueces en materia de trata de personas con el apoyo técnico de la OIT, contribuyendo a mejorar la labor judicial en la búsqueda de la justa sanción de los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú.