48 fiscales peruanos culminaron programa de especialización sobre investigación fiscal y casos de trata de personas

En el mes de Lucha Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el Perú.

Noticia | 8 de junio de 2021

Lima - En el mes de mayo, declarado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como el mes de Lucha Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, 48 fiscales de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas de Lima, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno, Tacna, Tumbes, Piura, Huánuco, La Libertad y Arequipa, culminaron satisfactoriamente el Programa de Especialización sobre Investigación Fiscal y Casos de Trata de Personas, organizada por el Ministerio Público y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de las actividades del proyecto: "Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú", ejecutado en el Marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Las y los fiscales culminaron un intenso y especializado proceso formativo virtual de cinco semanas a cargo de destacados docentes nacionales e internacionales, provenientes de España, Chile, Argentina y Colombia, quienes abarcaron la evolución normativa y tipo penal de trata de personas, problemas concursales entre la trata de personas y otras formas de explotación humana, litigación oral y valoración de la prueba, técnicas especiales de investigación, entre otros. Un equipo multidisciplinario de profesionales de la prestigiosa organización norteamericana, Dignity Health, desarrolló los siguientes cursos: la aplicación del Enfoque Centrado en la Víctima y el Enfoque Basado en el Trauma durante la Investigación Fiscal.

En el mes contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, la OIT y el Ministerio Público fortalecen su alianza de cooperación y expresan su confianza en que las y los participantes desarrollarán investigaciones, tomando en cuenta las necesidades especiales y las características específicas del trauma experimentado por las víctimas, y que lo aprendido será aplicado y contribuirá a mejorar la labor fiscal en la búsqueda de la justa sanción de las y los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú.