Operadores de justicia culminan satisfactoriamente diplomado sobre trata de personas y otras formas de explotación en Perú
La OIT y el Poder Judicial fortalecen las capacidades de 67 juezas y jueces para identificar y sancionar el delito de trata de personas a través de un diplomado a cargo de destacados profesionales nacionales e internacionales en la materia.
Lima – Culminó con éxito el diplomado de "Estudios sobre trata de personas y otras formas de explotación", evento organizado por la Comisión de Justicia del Poder Judicial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y respaldado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como parte de las actividades del proyecto Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en Perú, financiado por el Departamento de Estado de los Estado Unidos (USDOS).
Entre los 67 participantes se encontraron jueces supremos, superiores y especializados de los distritos judiciales de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Sullana y Ucayali; además de secretarios técnicos y judiciales, quienes concluyeron un especializado e intensivo proceso formativo virtual de ocho semanas de duración, en el que adquirieron diferentes enfoques a través de los cuales mejorar su labor judicial, tomando en cuenta las necesidades especiales de las víctimas de trata, así como las características específicas del trauma experimentado por las mismas.
"Fue una experiencia enriquecedora, pero al mismo tiempo muy exigente. A través de las conferencias, lecturas, pruebas objetivas, tareas y videos, nos han brindado una serie de conocimientos que ciertamente tendrán un impacto positivo en la labor judicial que desempeñamos al momento de abordar temas como los estudiados en el diplomado", aseguró Segismundo León Velasco, juez superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.
"El diplomado me ha permitido actualizar y renovar la información que tenía con respecto a este grave delito. Estoy segura de que lo aprendido aquí me será de mucha utilidad para el desempeño de mis actividades", agregó Cruz Elvira Rentería Agurto, jueza superior de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Piura.
La ceremonia de clausura virtual estuvo presidida por la Dra. Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial, quien saludó y felicitó a las juezas y jueces participantes por haber asumido con compromiso y responsabilidad la posibilidad de reforzar sus conocimientos en cuanto al delito de trata de personas.
Por su parte, Karina Jensen, coordinadora del proyecto Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en Perú de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, expresó también su reconocimiento por la dedicación y el esfuerzo de los participantes para superar las diferentes dificultades impuestas por la pandemia de la COVID-19, y cumplir con las exigencias académicas que demanda un diplomado.
Finalmente, la Dra. Jeannette Llaja Villena, secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, manifestó su voluntad de continuar trabajando con la OIT para fortalecer las capacidades de las juezas y jueces, a fin de mejorar la labor judicial en la búsqueda de la justa sanción de los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú.