En Perú, se fortalece binomio policial-fiscal para erradicar la trata de personas
Con apoyo técnico de OIT, Ministerio Público y Ministerio del Interior presentan guía conjunta para la investigación de la trata de personas
Lima - En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas en Perú, el Ministro del Interior, César Augusto Gentille Vargas, y la fiscal de la Nación, Dra. Zoraida Ávalos Rivera, presentaron hoy la “Guía Operativa para la Investigación del Delito de Trata de Personas”, elaborada con la asistencia técnica de OIT.
La Guía Operativa tiene como objetivo fortalecer la labor fiscal y policial, orientando los procedimientos y acciones dirigidas al esclarecimiento de los hechos, la obtención de pruebas y la identificación de los responsables del delito de trata de personas.
Esta herramienta, que fortalece el binomio policial-fiscal, pone en valor toda la experiencia ganada por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en el abordaje del delito de trata y propone dieciséis procedimientos específicos en cuatro módulos prácticos: denuncia, flagrancia delictiva, diligencias de investigación y técnicas especiales de investigación y colaboración eficaz.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera destacó el acuerdo suscrito con la OIT, para realizar labores de coordinación dirigidas a fortalecer las capacidades y operatividad de los fiscales, con el fin de enfrentar este delito que afecta los derechos de las personas, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“La trata de personas es un delito gravísimo que afecta con severidad la dignidad y la libertad de las personas. Su profundo impacto sobre grupos humanos en situación de vulnerabilidad, como los niños, las niñas y los adolescentes, las mujeres y las personas de escasos recursos, amerita que desde el Ministerio Público brindemos un tratamiento digno y diferenciado para reprimir y desalentar su ocurrencia; que el abordaje de estos casos sea desde un enfoque de investigación proactiva”, resaltó la máxima representante de la Fiscalía.
Este compromiso asumido por el Ministerio Público, y realizado con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, ha evidenciado la suma de esfuerzos y dedicación de los operadores que integran el sistema de justicia.
Philippe Vanhuynegem, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, felicitó el liderazgo y esfuerzo coordinado entre el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú en la elaboración de esta Guía Operativa. “Casos sólidos, que conlleven a sentencias condenatorias para los tratantes, disminuyen la impunidad y envían un mensaje claro y poderoso a la sociedad”, dijo Vanhuynegem. “La única forma de hacerlo es asegurando una respuesta institucional más sistémica e integrada y esta Guía es un muy buen ejemplo de esto”, concluyó.
El señor Denison K. Offutt, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Perú, brindó su saludo y reconocimiento por el avance realizado.
La OIT viene apoyando el fortalecimiento de capacidades del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, como parte de las actividades del proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú”, ejecutado en el Marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
La Guía Operativa tiene como objetivo fortalecer la labor fiscal y policial, orientando los procedimientos y acciones dirigidas al esclarecimiento de los hechos, la obtención de pruebas y la identificación de los responsables del delito de trata de personas.
Esta herramienta, que fortalece el binomio policial-fiscal, pone en valor toda la experiencia ganada por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en el abordaje del delito de trata y propone dieciséis procedimientos específicos en cuatro módulos prácticos: denuncia, flagrancia delictiva, diligencias de investigación y técnicas especiales de investigación y colaboración eficaz.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera destacó el acuerdo suscrito con la OIT, para realizar labores de coordinación dirigidas a fortalecer las capacidades y operatividad de los fiscales, con el fin de enfrentar este delito que afecta los derechos de las personas, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“La trata de personas es un delito gravísimo que afecta con severidad la dignidad y la libertad de las personas. Su profundo impacto sobre grupos humanos en situación de vulnerabilidad, como los niños, las niñas y los adolescentes, las mujeres y las personas de escasos recursos, amerita que desde el Ministerio Público brindemos un tratamiento digno y diferenciado para reprimir y desalentar su ocurrencia; que el abordaje de estos casos sea desde un enfoque de investigación proactiva”, resaltó la máxima representante de la Fiscalía.
Este compromiso asumido por el Ministerio Público, y realizado con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, ha evidenciado la suma de esfuerzos y dedicación de los operadores que integran el sistema de justicia.
Philippe Vanhuynegem, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, felicitó el liderazgo y esfuerzo coordinado entre el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú en la elaboración de esta Guía Operativa. “Casos sólidos, que conlleven a sentencias condenatorias para los tratantes, disminuyen la impunidad y envían un mensaje claro y poderoso a la sociedad”, dijo Vanhuynegem. “La única forma de hacerlo es asegurando una respuesta institucional más sistémica e integrada y esta Guía es un muy buen ejemplo de esto”, concluyó.
El señor Denison K. Offutt, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Perú, brindó su saludo y reconocimiento por el avance realizado.
La OIT viene apoyando el fortalecimiento de capacidades del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, como parte de las actividades del proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú”, ejecutado en el Marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.