OIT y Ministerio del Trabajo firman pacto por los empleos verdes y la transición justa en Colombia

Gobierno, empleadores y sindicatos reconocen la importancia de conectar los avances en materia de políticas ambientales con el mercado laboral y el sector productivo

Noticia | 27 de noviembre de 2019
 

Bogotá - En el marco del foro “Empleos Verdes y Transición Justa” en Colombia, Andrés Felipe Uribe, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo, y Philippe Vanhuynegem, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, firmaron el “Pacto por los Empleos Verdes y Transición Justa en Colombia”, para dejar asentado el compromiso de ambas instituciones por adelantar acciones en esta materia.

Según la OIT, la transición justa hacia una economía verde podría crear más de 24 millones de trabajos para el 2030. Los empleos verdes son empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura y la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.

El foro permitió colocar en la agenda pública la urgencia de desarrollar acciones que atiendan la problemática del cambio climático desde una mirada interinstitucional y, de esta manera, conectar los avances en materia de políticas ambientales con el mercado laboral y el sector productivo.

Participaron en el foro representantes de los ministerios de Trabajo y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); representantes del sector empresarial y sindical; y representantes de los jóvenes.

Todos los actores presentes en el foro se comprometieron a apoyar la promoción de los empleos verdes y la transición justa hacia una economía verde, y a aportar en el cumplimiento de compromisos internacionales y nacionales sobre el cambio climático, la política de crecimiento verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.