Políticas de competencias, sistemas y digitalización



La OIT colabora con los Estados Miembros para reformar y reforzar sus políticas nacionales de fortalecimiento de las competencias y mejorar sus sistemas de formación.
Ahora más que nunca, se requieren esfuerzos coordinados para concebir enfoques nacionales integrados del desarrollo de las competencias, de tal modo que las personas, las empresas y la sociedad puedan acceder a las competencias que necesitan y utilizarlas de una manera que redunde en beneficio de todos nosotros.
El desarrollo de las competencias ha sido reconocido como una prioridad mundial fundamental por los gobiernos, los interlocutores sociales y las organizaciones internacionales, que ahora también necesitan aunar esfuerzos para reforzar las políticas y sistemas nacionales de fortalecimiento de las competencias a fin de apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
La labor de la OIT en este ámbito ayuda a los gobiernos y los interlocutores sociales a mejorar la política, la planificación, la gobernanza y la regulación de los sistemas de fortalecimiento de las competencias; a aumentar la participación de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en el desarrollo de las competencias, y a mejorar la calidad y pertinencia del desarrollo de las competencias con miras a impulsar el desarrollo económico y social.
La mejora de los vínculos entre las instituciones de educación y formación y los lugares de trabajo puede impulsar el desarrollo de las competencias a lo largo de las cadenas de valor, ayudar a gestionar los motores del cambio en el trabajo en nuestros días, e integrar el fortalecimiento de las competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales.
Nuestros estudios y asistencia técnica en materia de políticas y sistemas de fortalecimiento de las competencias incluyen actividades en el ámbito de:
• políticas nacionales de fortalecimiento de las competencias y aprendizaje permanente;
• gobernanza, financiación y regulación de los sistemas de fortalecimiento de las competencias;
• participación de los interlocutores sociales en los sistemas de fortalecimiento de las competencias;
• aprendizaje en el empleo, incluidos aprendizajes de calidad;
• ecosistemas de fortalecimiento de las competencias y mejor utilización de las competencias, y
• capacitación de los docentes de la formación profesional y gestión de las instituciones de formación.
Ahora más que nunca, se requieren esfuerzos coordinados para concebir enfoques nacionales integrados del desarrollo de las competencias, de tal modo que las personas, las empresas y la sociedad puedan acceder a las competencias que necesitan y utilizarlas de una manera que redunde en beneficio de todos nosotros.
El desarrollo de las competencias ha sido reconocido como una prioridad mundial fundamental por los gobiernos, los interlocutores sociales y las organizaciones internacionales, que ahora también necesitan aunar esfuerzos para reforzar las políticas y sistemas nacionales de fortalecimiento de las competencias a fin de apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
La labor de la OIT en este ámbito ayuda a los gobiernos y los interlocutores sociales a mejorar la política, la planificación, la gobernanza y la regulación de los sistemas de fortalecimiento de las competencias; a aumentar la participación de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en el desarrollo de las competencias, y a mejorar la calidad y pertinencia del desarrollo de las competencias con miras a impulsar el desarrollo económico y social.
La mejora de los vínculos entre las instituciones de educación y formación y los lugares de trabajo puede impulsar el desarrollo de las competencias a lo largo de las cadenas de valor, ayudar a gestionar los motores del cambio en el trabajo en nuestros días, e integrar el fortalecimiento de las competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales.
Nuestros estudios y asistencia técnica en materia de políticas y sistemas de fortalecimiento de las competencias incluyen actividades en el ámbito de:
• políticas nacionales de fortalecimiento de las competencias y aprendizaje permanente;
• gobernanza, financiación y regulación de los sistemas de fortalecimiento de las competencias;
• participación de los interlocutores sociales en los sistemas de fortalecimiento de las competencias;
• aprendizaje en el empleo, incluidos aprendizajes de calidad;
• ecosistemas de fortalecimiento de las competencias y mejor utilización de las competencias, y
• capacitación de los docentes de la formación profesional y gestión de las instituciones de formación.