Ciclo de Conversatorios: Experiencias Internacionales sobre Negociación Colectiva, Condiciones de Trabajo y Productividad
La OIT (Oficina OIT Cono Sur, OIT Argentina y Servicio Mercados Laborales Inclusivos, Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad en Ginebra), realizan este ciclo con el fin de revisar experiencias e innovaciones implementadas en materia de negociación colectiva, que permitan generar mejores condiciones de trabajo y parámetros que pueden tener impactos positivos en la productividad.
Este ciclo realiza una revisión de experiencias e innovaciones implementadas en materia de negociación colectiva vinculadas con las condiciones de trabajo y parámetros que pueden tener impactos favorables en mejoras de la productividad. Presentamos el detalle de cada sesión:
Fecha: 29 de junio de 2023
Transmisión: Canal de YouTube OIT
Presentación Silvia Parra

Fecha: 7 de febrero de 2023
Transmisión: Canal de You Tube OIT Cono Sur
Presentación Damian Grimshaw

Fecha: 24 de noviembre de 2022
Transmisión en vivo: Canal de YouTube OIT Cono Sur
Nota técnica: Negociación colectiva, género y cuidados en Argentina

Fecha: 26 de octubre de 2022
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La determinación de los salarios en la negociación colectiva: experiencias internacionales

Panel de experiencias nacionales sobre SST en la negociación colectiva
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La seguridad y salud en el trabajo en la negociación colectiva y en los acuerdos marco globales

Fecha: 21 de septiembre de 2022
Presentación: Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada de trabajo en Chile
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada en Chile: Sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y descanso

Expone: Equipo de la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.
Fecha: 17 de agosto de 2022
Presentación: La negociación colectiva y el comportamiento productivo de las empresas industriales en Argentina.
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica:La discusión de la productividad en la negociación colectiva y su relación con el comportamiento productivo de las empresas industriales en Argentina (2010-2016)

Fecha: 2 de agosto de 2022
Presentación: El caso de Chile y la evidencia comparada
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: Marginalización y fragmentación de la negociación colectiva, su impacto en la desigualdad de ingresos: El caso de Chile y la evidencia comparada

Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fecha: Miércoles 13 de julio de 2022
Presentación: Negociación colectiva en plataformas
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La negociación colectiva en la economía de plataformas: actores y contenidos de los primeros convenios colectivos

Profesor Emérito de la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania. Experto en temas de empleo, políticas laborales, salarios, entre otros.
Fecha: Miércoles 15 de junio de 2022
Presentación: Experiencias Internacionales sobre Negociación Colectiva, Condiciones de Trabajo y Productividad. El caso de Alemania
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota técnica: La negociación colectiva en Alemania y su impacto en las condiciones de trabajo, la distribución del ingreso y la productividad
Profesora Catedrática de la Facultad de Derecho de Lisboa.
Fecha: Miércoles 11 de mayo de 2022
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Working Paper No. 54, "Portuguese labour law and industrial relations during the crisis" que escribió Rosário Palma Ramalho el 2013 para la OIT: https://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/publications/WCMS_232798/lang--en/index.htm
Nota Técnica:La negociación colectiva en Portugal durante el programa de recuperación financiera de 2011-2014

Economista, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República. Desde 1995 es investigadora en el área de Relaciones Laborales en Universidad Católica del Uruguay. Ha realizado varias consultorías en temas vinculados a relaciones laborales con énfasis en negociación colectiva y políticas de empleo y ha publicado diversos libros y artículos en dichas áreas. Fue docente en la Universidad de la República y actualmente lo es en la Universidad Católica.
Fecha: Martes 19 de abril de 2022
Presentación: Negociación Colectiva en Uruguay
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Documento preparado por G. Mazzuchi para OIT (2015).
Nota Técnica: La negociación colectiva en Uruguay: dinámica y principales contenidos

Conversatorio 12: Negociación colectiva en España: marco normativo, impactos y lecciones aprendidas
Expone: Silvia Parra. Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.Fecha: 29 de junio de 2023
Transmisión: Canal de YouTube OIT
Presentación Silvia Parra

Conversatorio 11: Negociación colectiva, desempeño económico y crecimiento inclusivo
Expone: Damian Grimshaw. Profesor de Estudios Laborales de King´s College London, ex Director del Departamento de Investigación de la OIT.Fecha: 7 de febrero de 2023
Transmisión: Canal de You Tube OIT Cono Sur
Presentación Damian Grimshaw

Conversatorio 10: Negociación colectiva, género y cuidados. Dinámica histórica y algunas reflexiones para Argentina y Chile
Expone: Marta Novick. Investigadora CONICET en el CITRA y profesora consulta Universidad de Buenos .Aires (UBA). [Presentación]Fecha: 24 de noviembre de 2022
Transmisión en vivo: Canal de YouTube OIT Cono Sur
Nota técnica: Negociación colectiva, género y cuidados en Argentina

Conversatorio 9: La determinación de los salarios en la negociación colectiva: experiencias internacionales
Expone: Catarina Braga. Especialista en Relaciones Laborales y Negociación Colectiva, OIT Ginebra.[Presentación]Fecha: 26 de octubre de 2022
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La determinación de los salarios en la negociación colectiva: experiencias internacionales

Conversatorio 8: La Seguridad y Salud en el Trabajo en la negociación colectiva y en los acuerdos marco globales
Exponen:Panel de experiencias nacionales sobre SST en la negociación colectiva
- Anna Ginés i Fabrellas, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de ESADE (España).[Presentación]
- Pedro Contador, Jefe de Asesoría Legislativa, Subsecretaria de Previsión Social.[Presentación]
- Laura Carter, Representante de IndustriALL Global Union.
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La seguridad y salud en el trabajo en la negociación colectiva y en los acuerdos marco globales

Conversatorio 7: Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada de trabajo en Chile (sistemas excepcionales de distribución de jornada y descansos)
Expositor: Christian Melis, abogado, ex Director Nacional del Trabajo y profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.Fecha: 21 de septiembre de 2022
Presentación: Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada de trabajo en Chile
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada en Chile: Sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y descanso

Conversatorio 6: La negociación colectiva y el comportamiento productivo de las empresas industriales en Argentina
Expone: Equipo de la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.Fecha: 17 de agosto de 2022
Presentación: La negociación colectiva y el comportamiento productivo de las empresas industriales en Argentina.
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica:La discusión de la productividad en la negociación colectiva y su relación con el comportamiento productivo de las empresas industriales en Argentina (2010-2016)

Conversatorio 5: Marginalización y fragmentación de la negociación colectiva, su impacto en la desigualdad de ingresos. El caso de Chile y la evidencia comparada
Expositor: Gonzalo Durán, Investigador Fundación SOLFecha: 2 de agosto de 2022
Presentación: El caso de Chile y la evidencia comparada
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: Marginalización y fragmentación de la negociación colectiva, su impacto en la desigualdad de ingresos: El caso de Chile y la evidencia comparada

Conversatorio 4: La negociación colectiva en las plataformas de trabajo: sujetos negociadores, niveles de negociación y contenidos de los convenios colectivos
Expone: María Luz Rodríguez.Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fecha: Miércoles 13 de julio de 2022
Presentación: Negociación colectiva en plataformas
Transmisión en vivo: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota Técnica: La negociación colectiva en la economía de plataformas: actores y contenidos de los primeros convenios colectivos

Conversatorio 3: El caso de Alemania
Expone: Gerhard BoschProfesor Emérito de la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania. Experto en temas de empleo, políticas laborales, salarios, entre otros.
Fecha: Miércoles 15 de junio de 2022
Presentación: Experiencias Internacionales sobre Negociación Colectiva, Condiciones de Trabajo y Productividad. El caso de Alemania
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Nota técnica: La negociación colectiva en Alemania y su impacto en las condiciones de trabajo, la distribución del ingreso y la productividad
Conversatorio 2: El caso de Portugal
Expone: María do Rosário PalmaProfesora Catedrática de la Facultad de Derecho de Lisboa.
Fecha: Miércoles 11 de mayo de 2022
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Working Paper No. 54, "Portuguese labour law and industrial relations during the crisis" que escribió Rosário Palma Ramalho el 2013 para la OIT: https://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/publications/WCMS_232798/lang--en/index.htm
Nota Técnica:La negociación colectiva en Portugal durante el programa de recuperación financiera de 2011-2014

Conversatorio 1: El caso de Uruguay
Expone: María Graciela Mazzuchi.Economista, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República. Desde 1995 es investigadora en el área de Relaciones Laborales en Universidad Católica del Uruguay. Ha realizado varias consultorías en temas vinculados a relaciones laborales con énfasis en negociación colectiva y políticas de empleo y ha publicado diversos libros y artículos en dichas áreas. Fue docente en la Universidad de la República y actualmente lo es en la Universidad Católica.
Fecha: Martes 19 de abril de 2022
Presentación: Negociación Colectiva en Uruguay
Transmisión completa: Canal You Tube OIT Cono Sur
Documento preparado por G. Mazzuchi para OIT (2015).
Nota Técnica: La negociación colectiva en Uruguay: dinámica y principales contenidos
