Perú
Fiscales y policías culminaron taller sobre aplicación de guía operativa para la investigación de la trata de personas en Lima
La actividad se llevó a cabo como parte del proyecto "Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú", ejecutado por la OIT y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC por sus siglas en inglés).
Lima - 10 fiscales de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP) y 15 policías integrantes de la Dirección Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (DIRCTPTIM) de la Policía Nacional del Perú (PNP), culminaron el taller conjunto para fiscales y policías de Lima sobre la aplicación de la Guía operativa de investigación del delito de trata de personas. La actividad fue organizada por el Ministerio Público, la DIRCTPTIM de la Policía Nacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tanto el Ministerio Público como el Ministerio del Interior y la DIRCTPTIM fueron instituciones clave en el proceso de elaboración de la Guía, que fue aprobada por la Fiscalía de la Nación el 03 de marzo de 2020 y por el Ministerio del Interior el 19 de junio del 2020. Desde esa fecha hasta la actualidad, la OIT, quien brindó asistencia técnica para la aprobación de este importante instrumento operativo, ha desarrollado actividades formativas y de práctica dirigidas a ejercitar y fortalecer las capacidades de fiscales y policías.
Durante el taller, el saludo de bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Rosario López Wong, coordinadora nacional de las FISTRAP, y del general PNP Marco del Águila, director de la DIRCTPTIM. Ambos coincidieron en señalar que el taller permitirá fortalecer las capacidades técnicas en aspectos cruciales para el éxito de las investigaciones y del conjunto de acciones del Binomio Policía-Fiscal.
Cabe señalar que el taller de tres días de duración, incluyó un día dedicado exclusivamente al conocimiento y mejora en la aplicación de los formatos de actas de documentación de diligencias iniciales a cargo de la Policía, además de otros contenidos vinculados a los 16 procedimientos de investigación contenidos en la Guía operativa, tales como: teoría del caso, elaboración de una hipótesis criminal, y elaboración y planificación de un plan de investigación basado en una teoría del caso aplicada a delitos de trata de personas.
El taller fue facilitado por Jaime Bautista González, consultor internacional de OIT, especialista en investigaciones, técnicas de oralidad, objeciones, interrogatorios directos y contrainterrogatorios en juicio oral.