Ministerio de Salud de Perú aprueba documento técnico para atención de la salud mental de menores de edad, víctimas de trata de personas
El documento técnico elaborado con asistencia técnica de OIT presenta recomendaciones para que las y los profesionales brinden servicios de salud mental que contribuyan a la recuperación y reintegración de las niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotación.
Lima - El Ministerio de Salud del Perú (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental (Dsame), presentó el documento técnico “Orientaciones para el cuidado integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes víctimas y sobrevivientes de trata de personas”. Este importante instrumento es el primero del sector Salud en materia de trata de personas.
La elaboración del documento contó con el aporte de distintos profesionales de la salud y con la asistencia técnica de la OIT y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC).
Yuri Cutipé, director ejecutivo de la Dsame, señaló que el documento se encuentra centrado en la atención de la víctima y su recuperación y reintegración social. “Para ello, hemos incorporado herramientas para el diagnóstico del estado de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes víctimas, flujogramas de atención y otras recomendaciones para guiar a los profesionales de la salud”, agregó el funcionario.
El especialista indicó que el cumplimiento de este documento técnico es obligatorio en todos los establecimientos de salud del país. “Buscamos que la atención, protección y reintegración de los menores afectados por la trata de personas se haga desde un enfoque comunitario en todos los ámbitos local, regional y nacional”, destacó Cutipé.
Por su parte, Karina Jensen, especialista técnica de la OIT, reconoció al Ministerio de Salud por este importante avance en materia de trata de personas. “Como organización estamos totalmente comprometidos a continuar apoyando al Minsa en la recuperación de las víctimas de trata que sufren afectaciones de su salud mental debido a la explotación sufrida”, dijo Jensen.
En ese sentido, la especialista de OIT reiteró el compromiso de OIT de seguir brindando asistencia técnica al Ministerio de Salud para la capacitación a los equipos de los Centros de Salud Mental Comunitario y Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (MAMIS) para la aplicación de las orientaciones especializadas.
Por último, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, agradeció el apoyo que vienen brindando la OIT y el Departamento de Estado de los Estados Unidos para fortalecer las capacidades de respuesta del Minsa como parte del proyecto “Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú”.
La elaboración del documento contó con el aporte de distintos profesionales de la salud y con la asistencia técnica de la OIT y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC).
Yuri Cutipé, director ejecutivo de la Dsame, señaló que el documento se encuentra centrado en la atención de la víctima y su recuperación y reintegración social. “Para ello, hemos incorporado herramientas para el diagnóstico del estado de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes víctimas, flujogramas de atención y otras recomendaciones para guiar a los profesionales de la salud”, agregó el funcionario.
El especialista indicó que el cumplimiento de este documento técnico es obligatorio en todos los establecimientos de salud del país. “Buscamos que la atención, protección y reintegración de los menores afectados por la trata de personas se haga desde un enfoque comunitario en todos los ámbitos local, regional y nacional”, destacó Cutipé.
Por su parte, Karina Jensen, especialista técnica de la OIT, reconoció al Ministerio de Salud por este importante avance en materia de trata de personas. “Como organización estamos totalmente comprometidos a continuar apoyando al Minsa en la recuperación de las víctimas de trata que sufren afectaciones de su salud mental debido a la explotación sufrida”, dijo Jensen.
En ese sentido, la especialista de OIT reiteró el compromiso de OIT de seguir brindando asistencia técnica al Ministerio de Salud para la capacitación a los equipos de los Centros de Salud Mental Comunitario y Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (MAMIS) para la aplicación de las orientaciones especializadas.
Por último, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, agradeció el apoyo que vienen brindando la OIT y el Departamento de Estado de los Estados Unidos para fortalecer las capacidades de respuesta del Minsa como parte del proyecto “Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en el Perú”.