Medición del empleo y el desempleo mediante encuestas de la fuerza de trabajo en los países en transición: metodología y datos
El artículo incluye descripciones metodológicas y datos sobre el empleo y el desempleo recogidos a través de encuestas de población activa en catorce economías en transición.
En este artículo se informa al lector de uno de los logros más notables en relación con la
reestructuración de las estadísticas laborales en los países en transición: el lanzamiento de encuestas de
la fuerza de trabajo periódicas en un período de tiempo históricamente breve. El artículo incluye
descripciones metodológicas y datos sobre el empleo y el desempleo recogidos a través de encuestas de
población activa en catorce economías en transición que a continuación se enumeran: Armenia, Bulgaria,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, la Ex República Yugoslava
de Macedonia, Polonia, Rumania, la Federación de Rusia y Ucrania. Puede considerarse como un
suplemento a la publicación de la OIT titulada Fuentes y Métodos Estadísticos, Volumen 3: Población
económicamente activa, empleo, desempleo y horas de trabajo (encuestas de hogares) [segunda
edición, OIT, Ginebra, 1992].
reestructuración de las estadísticas laborales en los países en transición: el lanzamiento de encuestas de
la fuerza de trabajo periódicas en un período de tiempo históricamente breve. El artículo incluye
descripciones metodológicas y datos sobre el empleo y el desempleo recogidos a través de encuestas de
población activa en catorce economías en transición que a continuación se enumeran: Armenia, Bulgaria,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, la Ex República Yugoslava
de Macedonia, Polonia, Rumania, la Federación de Rusia y Ucrania. Puede considerarse como un
suplemento a la publicación de la OIT titulada Fuentes y Métodos Estadísticos, Volumen 3: Población
económicamente activa, empleo, desempleo y horas de trabajo (encuestas de hogares) [segunda
edición, OIT, Ginebra, 1992].