Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Protección social

13 millones de personas disfrutan de una mejor protección social gracias a la mejora de la financiación

Un simposio internacional destaca los progresos realizados en materia de protección social con financiación sostenible en 24 países, y pone de relieve los avances hacia la protección social universal.

Noticia | 7 de julio de 2023
© Minzayar Oo / UNICEF
BRUSELAS / GINEBRA / NUEVA YORK (OIT Noticias) – Trece millones de personas en 24 países se han beneficiado de un mayor acceso a mejores sistemas de protección social a través de un programa innovador sobre financiación sostenible.

La financiación sostenible de los sistemas de protección social abarca el modo en que los gobiernos movilizan, asignan y gestionan los recursos públicos para garantizar su viabilidad a largo plazo. El programa, titulado Mejora de las sinergias entre la protección social y la gestión de las finanzas públicas (SP&PFM por sus siglas en inglés), pretende reforzar el diseño y la financiación de los sistemas nacionales de protección social y mejorar así la vida de millones de mujeres, hombres y niños.

El programa -financiado por la Unión Europea (UE) y ejecutado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y la Coalición Mundial por los Pisos de Protección Social (GCSPF por sus siglas en inglés)- celebró un simposio internacional para mostrar algunos de los enfoques innovadores utilizados para reforzar los sistemas de protección social basados en los derechos y dar prioridad a la sensibilidad de género, la inclusión de la discapacidad y la resiliencia ante las crisis. También está ayudando a que los sistemas de protección social sean más resilientes para que puedan hacer frente a futuras crisis, por ejemplo mediante el diseño y la reforma de los sistemas de protección por desempleo en Perú y Ecuador.

Entre los ejemplos presentados en el simposio cabe citar el apoyo a las respuestas de los países al impacto económico de la pandemia de COVID-19. En otros lugares, mejores sinergias han contribuido a ampliar la protección social para las 200.000 personas con discapacidad de Kirguistán, ha aumentado las prestaciones familiares para 316.000 hogares con niños en Senegal y ha incrementado la protección social para 230.000 trabajadores de la economía informal en Nepal.

El programa subraya el papel crucial y estratégico de la protección social en el fomento de economías resilientes e inclusivas, y pone de relieve la necesidad de políticas integradas, una gestión sostenible de las finanzas públicas y una fuerte coordinación multilateral. Una de las claves de su éxito ha sido la mayor coordinación entre los Ministerios encargados de las finanzas y la protección social. También ha sido crucial la participación efectiva de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como de la sociedad civil de África, Asia y América Latina, en el diseño, la financiación y la gobernanza de los regímenes de protección social.

"Esta asociación innovadora ha logrado resultados impresionantes en la mejora de las sinergias entre la protección social y la gestión de las finanzas públicas, apoyando a 17 países en su respuesta a la COVID-19, mejorando la vida de millones de personas y demostrando que la protección social no es sólo un derecho humano, sino también una inversión", ha declarado Erica Gerretsen, Directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz del Departamento de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.

"La austeridad a menudo reduce el margen que tienen los gobiernos para ampliar el espacio fiscal y movilizar recursos nacionales, amenazando las asignaciones presupuestarias para la protección social y las inversiones sociales", dijo Shahra Razavi, Directora del Departamento de Protección Social de la OIT. "Por lo tanto, trabajar en la vinculación específica entre la protección social y la gestión de las finanzas públicas es literalmente una cuestión de vida o muerte".

"El programa ha demostrado la importancia de las asociaciones para cerrar las brechas de financiación y aumentar el acceso a la protección social para todos, en particular para los niños", dijo Natalia Winder-Rossi, Directora de Política Social y del Grupo de Programas de Protección Social de UNICEF. "UNICEF continuará aprovechando el impulso creado a través de esta colaboración para aprovechar su presencia en los países, su experiencia programática y en finanzas públicas y su compromiso, para hacer avanzar estos objetivos importantes."

"El programa aprovechó la acción colectiva mediante el fortalecimiento de las redes de la sociedad civil para interactuar mejor con las instituciones estatales", dijo Uzziel Twagilimana, representante de la Coalición Mundial para los Pisos de Protección Social. "Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que establezcan mecanismos de diálogo institucional sobre las políticas de protección social, incluida su financiación sostenible".

El Simposio Internacional, celebrado los días 27 y 28 de junio de 2023, reunió a más de 200 representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores, asi como otras partes interesadas.

Notas para los editores

Para más información, póngase en contacto con