Formación
Educación obrera para el trabajo decente. Módulo 6: formas de explotación laboral.
Este módulo de formación sindical tiene como objetivos generales presentar las situaciones en las que las personas adultas, las niñas y los niños se encuentran en condición de explotación laboral y establecer estrategias sindicales para participar de su prevención y erradicación.
Descargar:
Contenido
Presentación
Introducción
Objetivos
1. ¿A qué llamamos explotación laboral?
2. Trabajo forzoso
2.1. ¿Por qué el trabajo forzoso es un tema importante para los sindicatos?
2.2. Conceptualización
2.3. Distintas modalidades del trabajo forzoso
2.4. Actividades económicas proclives a la existencia de trabajo forzoso
2.5. Identificación y principales características de los colectivos vulnerados
2.6. Alcances de la normativa internacional y nacional
2.7. La acción sindical como factor de detección y denuncia mediante la identificación de indicadores
3. Trata de personas
3.1. Concepto
3.2. Modalidades de trata
3.3. Las víctimas de trata
3.4. Alcances del marco normativo: leyes contra la trata
3.5. Indicadores para saber si una persona es víctima de trata
4. Trabajo infantil
4.1. ¿A qué llamamos trabajo infantil?
4.2. Distintas modalidades de trabajo infantil
4.3. Consecuencias del trabajo Infantil
4.4. Implicancias del trabajo infantil
4.5. Leyes que prohíben el trabajo infantil y que protegen al adolescente en el trabajo
5. Acción sindical para combatir las formas de explotación laboral
Bibliografía
Presentación
Introducción
Objetivos
1. ¿A qué llamamos explotación laboral?
2. Trabajo forzoso
2.1. ¿Por qué el trabajo forzoso es un tema importante para los sindicatos?
2.2. Conceptualización
2.3. Distintas modalidades del trabajo forzoso
2.4. Actividades económicas proclives a la existencia de trabajo forzoso
2.5. Identificación y principales características de los colectivos vulnerados
2.6. Alcances de la normativa internacional y nacional
2.7. La acción sindical como factor de detección y denuncia mediante la identificación de indicadores
3. Trata de personas
3.1. Concepto
3.2. Modalidades de trata
3.3. Las víctimas de trata
3.4. Alcances del marco normativo: leyes contra la trata
3.5. Indicadores para saber si una persona es víctima de trata
4. Trabajo infantil
4.1. ¿A qué llamamos trabajo infantil?
4.2. Distintas modalidades de trabajo infantil
4.3. Consecuencias del trabajo Infantil
4.4. Implicancias del trabajo infantil
4.5. Leyes que prohíben el trabajo infantil y que protegen al adolescente en el trabajo
5. Acción sindical para combatir las formas de explotación laboral
Bibliografía