Programa de Acción Mundial sobre las y los Trabajadores Domésticos Migrantes y sus Familias
El Programa de Acción Mundial sobre las y los Trabajadores Domésticos Migrantes y sus Familias tiene por objetivo promover los derechos humanos y laborales de este sector, abordando los desafíos que enfrenta este grupo y que les hace particularmente vulnerables a los riesgos de la explotación y el abuso.
![]() |
Este proyecto tiene un enfoque holístico y participativo, con el propósito de desarrollar y fortalecer las leyes laborales nacionales, las políticas de migración, las prácticas y los reglamentos de contratación que se orientan hacia el trabajo decente para las y los trabajadores domésticos migrantes en las cadenas globales de cuidado.
Objetivos del Proyecto
El proyecto centrará sus actividades en diez países que conforman cinco corredores de migración: Paraguay–Argentina, Zimbabue-Sudáfrica, Nepal-Emiratos Árabes Unidos, Ucrania-Polonia, Indonesia-Malasia, en los cuales se desarrollará un programa de investigación orientado a las políticas y a fortalecer las capacidades de los actores a través de diferentes iniciativas, tanto a nivel regional y global, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos específicos:- Mejorar el conocimiento práctico sobre la migración y los riesgos de tráfico y trata de las personas en las cadenas globales de cuidado
- Mejorar las capacidades de las organizaciones sindicales y de trabajadoras domésticas, así como de quienes prestan servicios a este sector, para abogar por el acceso de las trabajadoras domésticas migrantes al trabajo decente y aumentar el reconocimiento de su papel en el desarrollo económico y social en los países de origen y destino.
- Implementar experiencias y programas piloto que busquen fortalecer las capacidades nacionales basadas en los derechos y que tiendan a proteger, apoyar y empoderar a las Trabajadoras Domésticas Migrantes en todas las etapas del ciclo migratorio.
Haciendo hincapié en el carácter participativo del proyecto, las y los trabajadores domésticos migrantes serán parte a lo largo de todo el proceso de ejecución de este proyecto.
Socios
El proyecto será ejecutado por la OIT en colaboración con los siguientes actores:- ONU Mujeres
- Alto Comisionado de Derechos Humanos
- Confederation of Indonesia Prosperity Trade Union, KSBSI
- La Confederación Sindical Internacional, CSI
- International Domestic Workers Network, IDWN
Beneficiarios
Gobiernos, organizaciones de trabajadores, de empleadores, trabajadores y trabajadoras domésticas y sus familias en todo el mundo.Para más información, contactar a:
María Elena Valenzuela, ILO Project Manager
ILO Headquarters in Geneva, Switzerland; Labour Migration Branch
Tel: +41.22.799.8238
Email: valenzuela@ilo.org