CTIO Litio y trabajo seguro joven
La OIT y la provincia de Salta fortalecen su agenda en torno al trabajo decente
El 7 y 8 de junio, la Organización participó en dos actividades organizadas junto a la provincia: la reunión de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO Litio) y la presentación del Plan de Acción de Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para Adolescentes y Jóvenes.

BUENOS AIRES, Argentina (OIT Noticias) — La Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina participó en la tercera reunión de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO Litio) y luego llevó a cabo la presentación del Plan de Acción Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de Adolescentes y Jóvenes, con el objetivo de establecer metas específicas en la provincia de Salta.
La reunión de la CTIO Litio tuvo lugar el 7 de junio y reunió a representantes tripartitos de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, así como a otros actores relevantes vinculados con la minería, el desarrollo productivo y los derechos humanos. La directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, expuso durante la apertura de la plenaria y destacó el rol de la Organización para apoyar los esfuerzos de los mandantes tripartitos —gobierno, empleadores y trabajadoras— en generar trabajo decente en la cadena de valor del sector de litio mediante el diálogo social.
“La OIT está honrada por acompañar las tres discusiones de CTIO en Catamarca, Jujuy y Salta, y está lista para seguir acompañando mientras institucionaliza la plataforma de diálogo establecida para este sector”, dijo Arai, quien también firmó el acto de la reunión. “Es importante que las empresas se comuniquen con las comunidades locales, el gobierno y otras partes interesadas sobre la demanda prevista o las variaciones de mano de obra en las diferentes etapas del proyecto, incluso a través de sus cadenas de valor, donde el potencial de creación de empleo es mayor”, afirmó la directora.
Tras la apertura, la especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, Bárbara Perrot, presentó el análisis preliminar de la cadena de valor del litio en Argentina. Luego, la oficial técnica de SST, María Eugenia Munaretto, presentó una metodología de investigación desarrollada por la OIT para el estudio del cumplimiento de los derechos y principios fundamentales en el trabajo, que podría ser adaptada e implementada en el sector de la minería en Argentina o, específicamente, en el litio.
Por otra parte, el 8 de junio se realizó la reunión tripartita de seguimiento del Plan de Acción Nacional para mejorar la SST de adolescentes y jóvenes, un evento que tuvo lugar en la sede del Sindicato de Pasteleros y fue encabezado por la directora Arai y el secretario de Trabajo de Salta, Alfredo Batule. También participaron Marcelo Dagum, de la Secretaría de Trabajo de la Nación; Cecilia Reinoso, titular de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo; la ministra de Trabajo de Catamarca, Verónica Soria; y Fabián Guerrero, secretario general del Sindicato de Pasteleros de Salta, entre otros representantes de instituciones y cámaras empresariales.
El Plan de Acción fue redactado en 2019 por un comité tripartito en el marco de la iniciativa SafeYouth@Work, capítulo argentino, impulsado por la Oficina de País de la OIT, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y en estrecha colaboración con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE) y con la adhesión de organizaciones sindicales y de empleadores.
El objetivo fundamental de este plan es mejorar la seguridad y salud laboral de las y los jóvenes trabajadores, con edades comprendidas entre los 16 y 24 años, y promover una cultura de prevención.
“Es de suma importancia para nosotros relanzar este documento en Salta, donde comenzamos a trabajar en 2019, pero ahora buscamos llevar a cabo todas las acciones necesarias”, afirmó Yukiko Arai, directora de la OIT en Argentina. “Junto con los representantes del gobierno, de los trabajadores y el sector empleador vamos a elaborar un plan de trabajo seguro joven para llevar adelante”, agregó.
En este contexto, el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, destacó que esto representa una continuidad en la colaboración de acciones con la OIT y los gobiernos de las provincias del norte, donde también se están llevando a cabo acciones directas para fomentar el empleo juvenil en áreas emergentes, como la producción de litio.
"Esta forma de trabajar, con datos y una planificación precisa de acciones, es de suma importancia para mejorar las condiciones y la generación de empleo joven en toda nuestra provincia", afirmó.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Comercio, Industria y Empleo de Salta, Nicolás Avellaneda, el vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Chibán, Rubén Aguilar de la UOCRA, Martín Guaymas del Sindicato de Camioneros - CGT Salta, Angélica Sorrentino de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Federico Salazar concejal de San Lorenzo, Pablo Marcial de la Agencia de la Juventud y Silvana Rivelli de la Cámara de Comercio e Industria.
Además, contó con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de la Juventud, la Secretaría de Relaciones Internacionales y los sindicatos de Trabajo y Trabajadores de Espectáculos Públicos, así como representantes de la Secretaría de Trabajo de Catamarca.