Argentina, Brasil, Honduras, Paraguay y Perú intercambian experiencias de iniciativas para erradicar el trabajo infantil y forzoso en América Latina y el Caribe

Evento promovido por la OIT en Brasilia reúne a especialistas y representantes de gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores de cinco países de la región.

Notícias | 22 de Agosto de 2023

Brasília – En los días 22 y 23 de agosto, expertos y representantes de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores de Brasil, Argentina, Honduras, Paraguay y Perú se reunirán en Brasilia para intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas para la erradicación del trabajo forzoso y el trabajo infantil en los cinco países.

Al crear un espacio de intercambio de información donde gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores puedan intercambiar y discutir sus conocimientos y experiencias, el evento técnico “Intercambio de conocimientos sobre trabajo infantil y trabajo forzoso entre Argentina, Brasil, Honduras, Paraguay y Perú” tiene como objetivo estratégico identificar lecciones aprendidas y recomendaciones para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso en las cadenas productivas que puedan ser operativamente adaptadas y efectivamente adaptadas en otros países y sectores de actividad económica.

El seminario internacional discutirá experiencias en temas como cooperación sur-sur y triangular; alianza 8.7, implementación de políticas públicas contra el trabajo forzoso y la trata de personas; la contribución de las empresas a los derechos fundamentales en el trabajo, el uso de herramientas digitales contra el trabajo infantil y forzado, y el papel de distintos actores en la detección, prevención y reparación del trabajo infantil y forzoso.

El taller técnico marca la primera actividad multilateral realizada desde la firma, en junio pasado, del nuevo Programa Brasil-OIT de Cooperación Sur-Sur para 2023-2027, titulado “Justicia Social para el Sur Global”.

El evento es una iniciativa conjunta de seis oficinas de la OIT en la región: Oficinas en Brasil, Argentina, Países Andinos (Lima), Cono Sur (Santiago), América Central (San José) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y cuenta con el apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), del Ministerio de Relaciones Exteriores.