Actividad virtual

Seminario: "Empleo joven: la voz de sus protagonistas"

El martes 7 de diciembre a las 14:00 horas, la Oficina de País de la OIT para la Argentina y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, organizan un seminario virtual sobre empleo juvenil en el contexto de la pandemia.

Descripción

Representantes del gobierno, el sector empleador, los sindicatos y la academia escucharán mensajes de las y los jóvenes del país para reflexionar acerca de sus preocupaciones y expectativas sobre el mercado laboral y el impacto de la pandemia.

La crisis económica provocada por la COVID-19 tuvo efectos notables sobre el mercado de trabajo global. En Argentina, el impacto se advierte especialmente sobre el nivel de empleo, que afecta principalmente a las y los jóvenes de 15 a 24 años.

Entre el primer y segundo trimestre de 2020, la caída en la tasa de empleo juvenil (en un 38,8 por ciento) superó ampliamente a la observada entre las personas adultas (15,3 por ciento). Además, la importante caída en la tasa de participación laboral fue también mayor entre los jóvenes que en los adultos. Este impacto agudiza los ya importantes desafíos que enfrentan los jóvenes. Estos integran uno de los grupos más vulnerables dentro del mercado de trabajo dada la elevada incidencia del desempleo y de la informalidad laboral entre ellos, así como la mayor inestabilidad ocupacional y rotación laboral de los puestos de trabajo que ocupan.

En este contexto, la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, conjuntamente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, organizan un seminario virtual para, a partir del testimonio de los y las jóvenes del país, dialogar y reflexionar en torno a los temas críticos que afectan a la juventud en el marco de la pandemia y del futuro del trabajo.

Este encuentro se propone impulsar un diálogo junto al gobierno y a los representantes del sector sindical y empresarial, para compartir información actualizada y experiencias que puedan ser útiles de cara al diseño e implementación de políticas y acciones conjuntas para contribuir en la construcción de una recuperación de la pandemia centrada en las personas que sea inclusiva, sostenible y resiliente, en concordancia al Llamamiento Mundial a la Acción para una recuperación de la COVID-19 centrada en las personas, adoptado en la 109.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
 

Agenda

Moderación: María Eugenia Sconfienza y Joaquín Alonso (OIT Argentina).

14:00 h. Bienvenida y presentación del panel.

14:10 h. Panel: conversación a partir de videos con testimonios de jóvenes.
  • Fernanda Lorena Bersusky.
    Coordinadora de Empleo Joven del MTESS.
  • Marysol Rodriguez.
    Secretaria del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Secretaria de UIA Joven.
  • Maia Volcovinsky.
    Representante la Juventud Sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT), responsable de la Secretaría de Derechos Humanos e integrante del Consejo Directivo de la CGT.
  • Claudia Jacinto.
    Investigadora principal del Conicet.
14:55 h. Mensaje del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Argentina, señor Takahiro Nakamae.

15:00 h. Cierre, con comentarios de las autoridades invitadas:
  • Esteban Javier Bogani.
    Subsecretario de Promoción del Empleo del MTESS.
  • Yukiko Arai.
    Directora de la OIT Argentina.


    Transmisión en vivo por YouTube: www.youtube.com/user/mintrabajo

    * Horario de Argentina.