Organizado por OIT y ONUDI

Producción empresarial sostenible e inclusiva como respuesta inmediata al COVID-19 en América Latina y el Caribe

El webinar será parte de las actividades desarrolladas por los miembros de la ONU de la Coalición Basada en Temas sobre Cambio Climático y Resiliencia (IBC) en América Latina y el Caribe en respuesta al COVID-19 y los impactos económicos, sociales y ambientales relacionados con la pandemia.

Descripción

La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe. La crisis afecta a todas las empresas, siendo mucho mayor el impacto en las mipymes, por su peso en la estructura empresarial de la región, lo que se puede traducir en grandes cierres de empresas y pérdidas de puestos de trabajo.

La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región. Según la OIT, se han perdido 34 millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe debido a la crisis del COVID-19. La situación podría generar una amplificación de las desigualdades en la región, aun cuando en las últimas semanas se hayan observado primeros indicios de recuperación.

La pandemia ha evidenciado que las formas actuales de producción deben cambiar para propiciar rápidamente una recuperación económica. Por tanto, el aparato económico, en su más amplia acepción, debe iniciar una transición hacia una producción más limpia, que fortalezca la competitividad y la productividad de las empresas, y que genere empleos dignos, al tiempo respeta el medio ambiente.

Lista de ponentes


- Raquel Piaggio, Coordinadora de la Unidad Ambiental del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay (Panelista)

- José Luis de la Cruz, Instituto de Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), México (Panelista)

- Pablo Somoza, Sindicato Argentino de Trabajadores de la Construcción (UOCRA), Argentina (Panelista)

- Ana Belén Sanchez; Especialista Regional en Empleo Verde, OIT (Moderación)

- Olga Orozco, responsable del proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC). Organización Internacional del Trabajo, OIT.  (Palabras introductorias)

- Guillermo Castellá Lorenzo, Director y Representante de la Oficina Regional y Representante para Mexico y Centroamérica de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI (Palabras introductorias)

Participa

Para asistir a este Lanzamiento virtual debe registrarse en la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_L3VflOLtRwiLiTDcjvsIyw 

Fecha: 2 de diciembre de 2020

Horario: 8:00 hs. de Costa Rica, México
9:00 hs. de Perú, Ecuador, Colombia y Panamá
11:00 hs. de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

*Le recomendamos hacerlo con tiempo pues los cupos son limitados.