Oficina de la OIT para España
Novedades
-
COVID-19 en las Américas: Fortalecimiento del diálogo social, la negociación colectiva y los mecanismos en las relaciones laborales
La pandemia de la COVID-19 no justifica ninguna restricción de los derechos fundamentales en el trabajo consagrados en las normas internacionales del trabajo, y el pleno respeto de esos derechos constituye una condición previa para entablar un diálogo social eficaz. Es por ello, que el fortalecimiento del diálogo social y el respeto de los derechos laborales, es fundamental. Sin embargo, para su puesta en ejecución es prioritario el fortalecimiento de cada uno de los actores, poniendo especial atención al sector de los trabajadores no solo en su capacidad para negociar, sino en la profundización de los argumentos para los acuerdos en la nueva etapa, reconociendo que, en la post pandemia, el mundo quedará con un mayor nivel de desempleo, desigualdad, pobreza, deuda y frustración política.
-
Lanzamiento del libro-"El futuro del trabajo: Los sindicatos en transformación"
El lanzamiento del libro tiene por objeto presentar la revista y poner de relieve la importancia del debate sobre los temas relativos al futuro del trabajo a la luz de la pandemia de Covid-19. En particular, el evento desea centrarse en el título de la revista para profundizar en las formas en que las organizaciones de trabajadores se están adaptando para proteger las necesidades de los trabajadores, especialmente en el contexto de la actual pandemia que está afectando gravemente a todos los países del mundo, en particular a las Américas.
-
Respuestas a la COVID-19: son necesarias las normas internacionales del trabajo y la cooperación tripartita, afirma la OIT
29 de junio de 2020
Las herramientas desarrolladas por la OIT a lo largo de los últimos cien años contribuyen a una gestión eficaz de la crisis mundial creada por la COVID-19
-
Lanzamiento del libro "Una OIT para todas las Estaciones": Entrevista con Kari Tapiola
26 de junio de 2020
Kari Tapiola, ex director general adjunto de la OIT, presenta su estudio "Una OIT para todas las estaciones", que se lanzará el 29 de junio de 2020.
-
El Convenio de la OIT sobre la violencia y el acoso entrará en vigor en junio de 2021
25 de junio de 2020
La ratificación de Fiji, la segunda después de la de Uruguay, permitirá que el Convenio 190 entre en vigor dentro de un año.
-
Evento virtual: Las medidas económicas y sociolaborales adoptadas en España para limitar el impacto de la COVID-19
-
© Johan Ordonez / AFP 2021
Crisis de COVID-19: los sindicatos en la protección de los trabajadores en su lugar de trabajo
La crisis de Covid-19 en América Latina y el Caribe, complejiza las crisis acumuladas en la región a nivel humanitario, con repercusiones económicas, sociales, políticas, en los sistemas públicos a todo nivel, pero particularmente, pone en evidencia la debilidad estructural de la protección social y la salud. Es objetivo de ACTRAV de la OIT, a través de esta serie de seminarios web 2.0, ayudar a los líderes sindicales de la región América Latina a mejorar su papel en la protección de los trabajadores en los lugares de trabajo como prioridad para responder a la crisis de COVID-19 y más allá.