Nuevo sitio Web

Preguntas y Respuestas: Lanzamiento de la nueva Plataforma global de intercambio de conocimientos sobre competencias para el empleo

La nueva Plataforma global público-privada de intercambio de conocimientos sobre competencias profesionales para el empleo comparte los enfoques y las experiencias que han resultado eficaces para las organizaciones internacionales, los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a fin de fortalecer los vínculos entre la educación y la formación con el trabajo decente y productivo.

Artículo | 18 de junio de 2013

¿Porqué es importante el desarrollo de competencias?

El desarrollo de competencias es uno de los principales desafíos que enfrentan los países, las empresas y las personas en todo el mundo. Desempeña un papel indispensable en la promoción del empleo, el crecimiento económico y las sociedades inclusivas. Si no se realiza una inversión adecuada en las competencias, muchas personas serán excluidas, las oportunidades de trabajo creadas gracias a los progresos tecnológicos no podrán ser aprovechadas y será cada vez más difícil para los países competir en una sociedad cada vez más global.

¿Cuáles son los beneficios del desarrollo de competencias?

El incremento de las inversiones en la formación y el desarrollo de competencias a lo largo de las etapas de la vida del individuo, desde la educación básica hasta la formación inicial, pretende facilitar la transición de la escuela al trabajo y durante la vida profesional, contribuye a garantizar que las personas posean las calificaciones adecuadas para responder a las necesidades del mercado laboral. Además es un factor indispensable para reducir el desajuste entre la demanda y la oferta de trabajo, y para evitar que coexistan situaciones de desperdicio y de falta de adecuación de las calificaciones con el desempleo. Sin embargo, el desarrollo de competencias pertinentes precisa de una unión entre el mundo de la educación y la formación y el mundo del trabajo.

¿Qué es la Plataforma global de intercambio de conocimientos?

La Plataforma global de intercambio de conocimientos es una plataforma colaborativa que reúne los productos del conocimiento sobre competencias en materia de empleo de las organizaciones internacionales, los gobiernos, los empleadores y los trabajadores sobre qué funciona para la promoción del desarrollo de las competencias profesionales. Su objetivo es facilitar el intercambio de información y de ideas entre las instituciones, las empresas y los expertos de todas los países sobre cómo mejorar la empleabilidad y la productividad.

¿Quiénes están involucrados en la Plataforma global de intercambio de conocimientos?

Creada por la OIT, la Plataforma global, recibe el apoyo y la colaboración de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial.

¿Porqué la Plataforma global?

El ímpetu para la Plataforma global proviene de la petición formulada por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a fin que la OIT creara un banco mundial de conocimientos sobre competencias (Nota 1). El sitio web también se beneficia del incentivo del G20 para que la OIT, la OCDE, la UNESCO y el Banco Mundial actúen como un “equipo unificado y coordinado” que apoye a los países en la elaboración e implementación de estrategias de calificaciones para el empleo (Nota 2). La plataforma de intercambio de conocimientos forma parte de la estrategia para cumplir con este mandato.

¿A quién está dirigido?

La Plataforma mundial está concebida como un recurso en línea para los responsables políticos, los representantes de las organizaciones de empleadores y trabajadores, los empresarios y propietarios de empresas, profesionales de los institutos de educación y capacitación técnica y profesional (EFTP), formadores, académicos, investigadores y expertos de las agencias bilaterales y multilaterales que están interesados en aprender de las experiencias recíprocas en materia de competencias para el empleo.

¿En qué se diferencia de otros sitios web?

Si se compara con los sitios web existentes, la Plataforma mundial ofrece dos recursos principales de valor añadido.

1). Atención especial hacia las competencias como un puente entre la educación y la formación y el mundo del trabajo. Esto comprende, en relación al trabajo, facilitar el pasaje de los trabajadores y las empresas del trabajo informal a la economía formal, y de la disminución de las actividades y sectores de baja productividad a favor de la expansión de los de más alta productividad. El contenido del sitio web se centra en los temas políticos y un amplio espectro de 'cimientos' indispensables para construir estrategias y políticas sólidas de formación y competencias (Nota 3).

2). Traducir conocimientos y experiencias complejas en opciones políticas prácticas que los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y las instituciones de formación pueden utilizar para efectuar un cambio. Esto requiere que se proporcionen diferentes 'productos del conocimiento' – buenas prácticas, normas internacionales sobre desarrollo de recursos humanos, informes de evaluación, materiales de promoción, entre otros – para usuarios diversos. Por ejemplo, los responsables de las políticas pueden preferir notas breves sobre políticas; sus asesores pueden buscar normas internacionales del trabajo y políticas nacionales en materia de calificaciones; los empleadores y los trabajadores consultar estudios de casos: los académicos analizar documentos de investigación más especializados; los activistas y los defensores pueden estar interesados en videos y discursos. En pocas palabras, la plataforma permitirá a los usuarios con una gran diversidad de intereses a encontrar lo que necesitan – y lo que podrían utilizar – sin tener que seleccionar entre un gran número de productos del conocimiento que se adaptan a otros, u otras circunstancias.

¿Cómo pueden los usuarios potenciales de la Plataforma mundial participar activamente con la contribución de sus productos del conocimiento?

Los profesionales y los expertos involucrados en las competencias están invitados a enviar sus productos del conocimiento a: knowledge@skillsforemployment.org

Nota 1 – OIT: Conclusiones relativas a la discusión recurrente sobre el empleo: Conferencia Internacional del Trabajo. 99.a reunión. Ginebra, 2010, párrafo 33.

Nota 2 - G20, Grupo de trabajo para el desarrollo, Plan de Acción plurianual, Cumbre de Seúl, noviembre 2010.

Nota 3 - OIT/G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. Estrategia de formación del G20, 2010.