Publicaciones

El Departamento de Políticas Sectoriales es la fuente de conocimientos de la OIT en lo que respecta a las cuestiones laborales y sociales específicas para cada sector. Las investigaciones y los estudios que se realizan están en consonancia con las políticas de investigación de la OIT y tratan sobre las cuestiones emergentes y prioritarias que suscitan un gran interés entre los mandantes sectoriales de la OIT.

Los documentos de trabajo, que representan un medio para divulgar información sobre una gran variedad de temas relacionados con el mundo del trabajo y sobre la evolución de las políticas y las prácticas sociales y laborales para un sector determinado, se publican de forma periódica y cuentan con una amplia distribución. Los informes de referencia y los documentos sobre cuestiones específicas proporcionan un análisis más profundo sobre cuestiones específicas y, asimismo, se publican para ser debatidos en las reuniones tripartitas internacionales y en los foros de diálogo mundial.

2020

  1. © Yakov Fedorov 2023

    Nota informativa

    COVID-19 y los servicios públicos de urgencia

    11 de mayo de 2020

    En esta nota informativa se abordan cuestiones relativas a los trabajadores del sector público que desempeñan funciones de primera línea para hacer frente a la crisis de COVID-19 en nombre del Estado, a menudo descritos en sus estatutos como servicios esenciales. En la nota se examina su papel en la gestión de la crisis, las medidas que los gobiernos han adoptado para apoyar su labor y los principios y herramientas de la OIT, incluidas las normas internacionales del trabajo, que los protegen.

  2. © BetterWork 2023

    Nota informativa

    La COVID-19 y las industrias de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado

    11 de mayo de 2020

    La viabilidad de las industrias textil, de la confección, del cuero y del calzado se está desmoronando, ya que se pide a los trabajadores que se queden en casa, las fábricas se cierran y las cadenas mundiales de suministro se paralizan. La cancelación de pedidos ha afectado a miles de empresas y millones de trabajadores. Necesitamos urgentemente solidaridad y acción conjunta en todas las cadenas de suministro de las industrias. La OIT se ha comprometido a apoyar a los gobiernos en la protección de la salud y el bienestar económico de los trabajadores y las empresas de las industrias textil, del vestido, del cuero y del calzado.

2019

  1. Publicación

    Las condiciones de trabajo en la navegación interior en América Latina: El caso de la Hidrovía Paraguay-Paraná

    20 de diciembre de 2019

    Este estudio explora todos los aspectos esenciales en relación con las condiciones laborales de las tripulaciones a bordo de embarcaciones que navegan en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

  2. Publicación

    El Alcance de la Negociación Colectiva en la Administración Pública

    8 de noviembre de 2019

  3. Publicación

    Legislación y práctica en materia de protección de denunciantes en el sector público y en el sector de servicios financieros

    2 de octubre de 2019

    En el presente documento se pretende trazar un mapa de las leyes y prácticas en materia de protección de denunciantes e identificar las medidas vigentes al respecto analizando una muestra representativa de leyes, reglamentos e instrumentos internacionales.

  4. Publicación

    Trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos

    28 de febrero de 2019

    Documento temático para el Foro de diálogo mundial sobre el trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos (Ginebra, 9-11 de abril de 2019)

2018

  1. Publicación

    WASH@Work: Manual de autoformación

    28 de septiembre de 2018

    Los Departamentos de Políticas Sectoriales y de Gobernanza y Tripartismo de la OIT presentan cuatro módulos de auto capacitación, que adaptan las herramientas existentes de capacitación de la OIT en seguridad y salud en el trabajo para proporcionar a los gobiernos, trabajadores y empleadores las habilidades necesarias para implementar los principios generales contenidos en los instrumentos pertinentes de la OIT. Esta publicación es también la principal contribución de la OIT a la iniciativa WASH4Work, lanzada en la sede de la ONU en el Día Mundial del Agua 2016 en colaboración con varios miembros y socios de ONU-Agua. Esta iniciativa busca crear conciencia entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores sobre estos temas.

  2. Publicación

    Las condiciones de empleo del personal de la enseñanza superior

    14 de agosto de 2018

    Documento temático para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las condiciones de empleo del personal de la enseñanza superior (Ginebra, 18-20 de septiembre de 2018)

  3. Publicación

    El diálogo social en el servicio público en países seleccionados de América Latina

    25 de mayo de 2018

    Este informe, redactado por el profesor Miguel Canessa Montejo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presenta un análisis comparativo de las prácticas del diálogo social en el servicio público en América Latina. El mismo demuestra cómo los principios del Convenio núm. 151 se han implementado a través de la legislación y la negociación colectiva.

  4. Empresas Multinacionales

    La Declaración de la OIT sobre las Empresas Multinacionales: ¿En qué beneficia a los trabajadores?

    1 de mayo de 2018

    La Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, o Declaración sobre las Empresas Multinacionales (EMN), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue negociada y adoptada por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores en 1977. Es el único instrumento de la OIT que proporciona orientación directa sobre el modo en que las empresas pueden contribuir a la realización del trabajo decente para todos, y pone de relieve la función primordial que desempeñan la libertad sindical y la negociación colectiva, así como las relaciones de trabajo y el diálogo social.