Publicaciones
Los documentos de trabajo, que representan un medio para divulgar información sobre una gran variedad de temas relacionados con el mundo del trabajo y sobre la evolución de las políticas y las prácticas sociales y laborales para un sector determinado, se publican de forma periódica y cuentan con una amplia distribución. Los informes de referencia y los documentos sobre cuestiones específicas proporcionan un análisis más profundo sobre cuestiones específicas y, asimismo, se publican para ser debatidos en las reuniones tripartitas internacionales y en los foros de diálogo mundial.
2020
-
© MTWTU 2022
Nota informativa
COVID-19 y transporte marítimo y pesca
21 de mayo de 2020
El transporte marítimo transporta la mayor parte del comercio mundial y la pesca proporciona alimentos esenciales. La pandemia afecta la seguridad y el bienestar de la gente de mar y de los pescadores, su capacidad para incorporarse a sus buques y regresar a sus hogares, y el futuro de sus empleos. La gente de mar que viaja en cruceros, se les ha rechazado la entrada a los puertos, son particularmente afectados. La OIT está trabajando para proteger a estos trabajadores marítimos clave mientras el mundo busca a proteger la salud pública.
-
© Valentyna Yelina 2022
Nota informativa
La COVID-19 y el sector de la educación
20 de mayo de 2020
El personal docente ha tenido que adaptarse a un mundo de educación a distancia prácticamente universal, ya que casi el 94% de los alumnos se han enfrentado al cierre de los centros de enseñanza. La mayoría del personal docente y sus organizaciones han aceptado este desafío, aunque en muchos países en desarrollo se carece de los conocimientos y del equipo necesarios para impartir eficazmente la educación a distancia. Mientras los gobiernos consideran la reapertura de la escuela como medidas de confinamiento relajado, la seguridad de los estudiantes y del personal docente debe ser primordial, y el distanciamiento social de los estudiantes, el acceso al equipo de protección personal y pruebas periódicas del virus serán claves.
-
© PJeganathan 2022
Nota informativa
La COVID-19 y el sector de la salud
20 de mayo de 2020
La crisis de COVID-19 pone de relieve la sobrecarga ya existente en los sistemas de salud públicos en muchos países, y los desafíos que a los que se enfrentan para reclutar, desplegar, retener y proteger a suficientes trabajadores de salud bien formados, apoyados y motivados. Destaca la gran necesidad de inversiones sostenibles en los sistemas de salud, incluido el personal sanitario, y de condiciones de trabajo decentes, formación y equipo, especialmente en relación con los equipos de protección del personal y la seguridad en el trabajo. El diálogo social es esencial para crear sistemas de salud resistentes y, por consiguiente, desempeña un papel fundamental tanto en la respuesta a las crisis como en la construcción de un futuro preparado para las emergencias sanitarias.
-
© Marcel Crozet/ILO 2022
Nota informativa
La COVID-19 y la industria automotriz
13 de mayo de 2020
La industria automovilística se ha visto afectada por un triple golpe: cierres de fábricas, interrupción de la cadena de suministro y colapso de la demanda. Los procesos de fabricación justo a tiempo han propagado el impacto en todo el mundo. Las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre las más afectadas y millones de puestos de trabajo están en riesgo. Los fabricantes de automóviles son clave para poner en marcha la economía mundial. No sólo produciendo ventiladores y mascarillas que salvan vidas. Las políticas industriales sostenibles y el apoyo específico son fundamentales para una recuperación duradera - para reconstruir mejor - con un trabajo decente para más mujeres y hombres.
-
© Yakov Fedorov 2022
Nota informativa
COVID-19 y los servicios públicos de urgencia
11 de mayo de 2020
En esta nota informativa se abordan cuestiones relativas a los trabajadores del sector público que desempeñan funciones de primera línea para hacer frente a la crisis de COVID-19 en nombre del Estado, a menudo descritos en sus estatutos como servicios esenciales. En la nota se examina su papel en la gestión de la crisis, las medidas que los gobiernos han adoptado para apoyar su labor y los principios y herramientas de la OIT, incluidas las normas internacionales del trabajo, que los protegen.
-
© BetterWork 2022
Nota informativa
La COVID-19 y las industrias de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado
11 de mayo de 2020
La viabilidad de las industrias textil, de la confección, del cuero y del calzado se está desmoronando, ya que se pide a los trabajadores que se queden en casa, las fábricas se cierran y las cadenas mundiales de suministro se paralizan. La cancelación de pedidos ha afectado a miles de empresas y millones de trabajadores. Necesitamos urgentemente solidaridad y acción conjunta en todas las cadenas de suministro de las industrias. La OIT se ha comprometido a apoyar a los gobiernos en la protección de la salud y el bienestar económico de los trabajadores y las empresas de las industrias textil, del vestido, del cuero y del calzado.
2019
-
Publicación
Las condiciones de trabajo en la navegación interior en América Latina: El caso de la Hidrovía Paraguay-Paraná
20 de diciembre de 2019
Este estudio explora todos los aspectos esenciales en relación con las condiciones laborales de las tripulaciones a bordo de embarcaciones que navegan en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
-
Publicación
El Alcance de la Negociación Colectiva en la Administración Pública
8 de noviembre de 2019
-
Publicación
Legislación y práctica en materia de protección de denunciantes en el sector público y en el sector de servicios financieros
2 de octubre de 2019
En el presente documento se pretende trazar un mapa de las leyes y prácticas en materia de protección de denunciantes e identificar las medidas vigentes al respecto analizando una muestra representativa de leyes, reglamentos e instrumentos internacionales.
-
Publicación
Trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos
28 de febrero de 2019
Documento temático para el Foro de diálogo mundial sobre el trabajo decente en la gestión de los desechos eléctricos y electrónicos (Ginebra, 9-11 de abril de 2019)