Paraguay: OIT y la Defensa Pública firman carta de intención para la promoción y protección de los derechos fundamentales del trabajo
El acuerdo se focaliza en particular en la cadena de suministro de la carne en el Departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, promoviendo la difusión, capacitación, formación y el intercambio de experiencias en materia de trabajo forzoso y trabajo infantil.
Asunción, Paraguay.- El miércoles 16 de agosto en la oficina de proyectos de la OIT en Asunción, se llevó a cabo el acto de firma de una carta de intención entre la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y el Ministerio de la Defensa Pública del Paraguay en el marco de la implementación del Proyecto Ampliar.
El Ministerio de la Defensa Pública y la OIT acordaron suscribir la carta de intención con el objetivo de promover la protección de los derechos fundamentales en el trabajo, focalizando su interés en la cadena de suministro de la carne en el Departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, promoviendo la difusión, la capacitación, la formación y el intercambio de experiencias en materia de trabajo forzoso y trabajo infantil a nivel local, nacional, regional e internacional.
El acto de firma fue moderado por Ignacio González, Oficial Nacional de la Oficina de proyectos de la OIT en Paraguay, y contó con la participación de la Defensora General, María Lorena Segovia; el Defensor Adjunto en lo Laboral y Contencioso Administrativo, Paublino Escobar; Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y Gerhard Reinecke, Especialista Principal en Políticas de Empleo. También participó del encuentro el equipo de trabajo de la oficina de proyectos de la OIT en Asunción: Aram Cunego, Verónica Herken, Paola Valfredi, Andrea Ocampos y Yessica Villalba.

La propuesta respondió también a las recomendaciones formuladas por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT acerca del cumplimiento de los convenios núm. 29 sobre trabajo forzoso y núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en Paraguay.
Al mismo tiempo, el gobierno, los empleadores y los trabajadores han dado su respaldo a la iniciativa, coincidiendo en la necesidad de fomentar el desarrollo productivo sustentable y el trabajo decente en la cadena de producción de la carne en Paraguay.
El proyecto busca aumentar la acción colectiva de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil para abordar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y otros derechos fundamentales en el trabajo en las zonas ganaderas de Brasil y Paraguay.
Se espera avanzar hacia dicha meta a partir del fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil para identificar violaciones a los derechos laborales en áreas ganaderas de ambos países; alcanzar una mayor capacidad de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil para brindar servicios que aborden los derechos fundamentales en el trabajo de los trabajadores y sus familias; así como una mayor nivel de compromiso de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil con las contrapartes empleadoras para abogar por mejores condiciones de trabajo.
El Ministerio de la Defensa Pública y la OIT acordaron suscribir la carta de intención con el objetivo de promover la protección de los derechos fundamentales en el trabajo, focalizando su interés en la cadena de suministro de la carne en el Departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, promoviendo la difusión, la capacitación, la formación y el intercambio de experiencias en materia de trabajo forzoso y trabajo infantil a nivel local, nacional, regional e internacional.
El acto de firma fue moderado por Ignacio González, Oficial Nacional de la Oficina de proyectos de la OIT en Paraguay, y contó con la participación de la Defensora General, María Lorena Segovia; el Defensor Adjunto en lo Laboral y Contencioso Administrativo, Paublino Escobar; Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y Gerhard Reinecke, Especialista Principal en Políticas de Empleo. También participó del encuentro el equipo de trabajo de la oficina de proyectos de la OIT en Asunción: Aram Cunego, Verónica Herken, Paola Valfredi, Andrea Ocampos y Yessica Villalba.

El Proyecto Ampliar
En el año 2022, la OIT firmó a un acuerdo de cooperación con el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (USDOL, por sus siglas en inglés) para la ejecución del Proyecto Ampliar, iniciativa que se sustenta también en el interés del Sistema de las Naciones Unidas de contribuir al desarrollo sustentable en el Chaco paraguayo, promoviendo los derechos fundamentales en el trabajo.La propuesta respondió también a las recomendaciones formuladas por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT acerca del cumplimiento de los convenios núm. 29 sobre trabajo forzoso y núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en Paraguay.
Al mismo tiempo, el gobierno, los empleadores y los trabajadores han dado su respaldo a la iniciativa, coincidiendo en la necesidad de fomentar el desarrollo productivo sustentable y el trabajo decente en la cadena de producción de la carne en Paraguay.
El proyecto busca aumentar la acción colectiva de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil para abordar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y otros derechos fundamentales en el trabajo en las zonas ganaderas de Brasil y Paraguay.
Se espera avanzar hacia dicha meta a partir del fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil para identificar violaciones a los derechos laborales en áreas ganaderas de ambos países; alcanzar una mayor capacidad de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil para brindar servicios que aborden los derechos fundamentales en el trabajo de los trabajadores y sus familias; así como una mayor nivel de compromiso de las organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil con las contrapartes empleadoras para abogar por mejores condiciones de trabajo.