Chile: Presentan propuesta de Perfil Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Autoridades destacaron la importancia de contar con una herramienta de estas características, que permita identificar los puntos fuertes y débiles del sistema nacional de SST y las posibles brechas existentes con los estándares internacionales y la experiencia comparada.
Santiago de Chile.- Con la presencia de autoridades nacionales, representantes de Gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores, este jueves en la sede de la OIT se realizó un taller que tuvo como objetico central presentar a los actores nacionales tripartitos la propuesta de contenidos del Perfil Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de cara a obtener sus insumos y validación en un proceso participativo.
El encuentro fue inaugurado por el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou y el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quienes destacaron la importancia de contar con una herramienta de estas características, que permitirá identificar los puntos fuertes y débiles de los distintos elementos del sistema nacional de SST y las posibles brechas existentes con los estándares internacionales y la experiencia comparada, a fin de que los actores tripartitos definan, en una etapa posterior, los temas prioritarios para la revisión y actualización de la política y el programa nacional de SST anunciada por la ministra de Trabajo y Previsión Social.
Luego, Carmen Bueno, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur, presentó las principales fortalezas, desafíos y recomendaciones que se desprenden de esta propuesta, destacando en particular que la información presentada en este Perfil es resultado de un proceso que comenzó en agosto de 2022 con el levantamiento de informaciones cuantitativas, pero que también incluyó un componente cualitativo mediante reuniones mantenidas con 72 representantes pertenecientes a 29 instituciones u organizaciones relevantes en la materia, al objeto de conocer sus visiones y recopilar sus insumos.
Posteriormente, un panel integrado por Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social; Pablo Bobic, Gerente legal de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Horacio Fuentes, Encargado de la Secretaría de Seguridad y Salud Laboral de la CUT, y moderado por Patricia Roa, Oficial de Programación de la OIT, compartieron las primeras valoraciones de la propuesta. La actividad concluyó con la entrega de comentarios y aportes de otros participantes.
El encuentro fue inaugurado por el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou y el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quienes destacaron la importancia de contar con una herramienta de estas características, que permitirá identificar los puntos fuertes y débiles de los distintos elementos del sistema nacional de SST y las posibles brechas existentes con los estándares internacionales y la experiencia comparada, a fin de que los actores tripartitos definan, en una etapa posterior, los temas prioritarios para la revisión y actualización de la política y el programa nacional de SST anunciada por la ministra de Trabajo y Previsión Social.
Luego, Carmen Bueno, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur, presentó las principales fortalezas, desafíos y recomendaciones que se desprenden de esta propuesta, destacando en particular que la información presentada en este Perfil es resultado de un proceso que comenzó en agosto de 2022 con el levantamiento de informaciones cuantitativas, pero que también incluyó un componente cualitativo mediante reuniones mantenidas con 72 representantes pertenecientes a 29 instituciones u organizaciones relevantes en la materia, al objeto de conocer sus visiones y recopilar sus insumos.
Posteriormente, un panel integrado por Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social; Pablo Bobic, Gerente legal de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Horacio Fuentes, Encargado de la Secretaría de Seguridad y Salud Laboral de la CUT, y moderado por Patricia Roa, Oficial de Programación de la OIT, compartieron las primeras valoraciones de la propuesta. La actividad concluyó con la entrega de comentarios y aportes de otros participantes.