Paraguay: Culmina segunda edición del Diplomado en Diseño y Gestión de Programas de Protección Social

El diplomado fue una iniciativa del Proyecto Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas (PS-GFP), implementado por la OIT y UNICEF con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y en alianza con la Universidad de Chile.

Noticia | 5 de diciembre de 2022
Asunción, Paraguay.- En una ceremonia realizada en el Hotel Guaraní concluyó la segunda edición del Diplomado en Diseño y Gestión de Programas de Protección Social con Enfoque de Presupuesto por Resultados en el Marco del Sistema de Protección Social, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades que formó a más de 50 personas.

El evento contó con la participación de Guillermo Montt, Especialista Principal en Protección Social de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Verónica Herken, Oficial Nacional de la Oficina de la OIT en Asunción; Carmen Ubaldi, Ministra Encargada de Despacho de la Unidad de Gestión y Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS); Teodora Recalde, Directora General de la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda; Gustavo Rojas, Oficial de Inclusión Social de UNICEF, Ariel Ramírez Orrego, Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile y Camilo Filártiga, Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (CPP-UC).

En la apertura, el Especialista Principal en Protección Social de la OIT para el Cono Sur, Guillermo Montt comentó que en la primera edición del diplomado formaron a más de 45 personas y que en esta segunda edición, recibieron más de 160 postulaciones, con lo que se llega a más de 100 personas formadas del sector público, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Por su parte, la directora general de la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde agradeció al proyecto y a la Universidad de Chile por guiar el camino para diseñar programas de protección social con enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR) y mostrar las herramientas para materializar los números en bienes y servicios que lleguen a toda la ciudadanía.

De la apertura también participó Carmen Ubaldi, directora ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), quien destacó que “este Diplomado suma a los esfuerzos que se están realizando para involucrar a los diferentes actores a nivel nacional, municipal y departamental para trabajar en un país mejor, en un Paraguay protegido, generando mejores condiciones para todos”.

En el marco de la ceremonia, se realizó el traspaso de contenido del diplomado a la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” con el objetivo de dar continuidad y sostenibilidad a la formación académica.

El director del CPP-UC Camilo Filártiga, expresó que es un enorme privilegio formar parte de este proceso y declaró que realizarán los esfuerzos para mantener el desempeño y los estándares de calidad de la formación. Además, invitó a los presentes a ser voceros y representantes de la iniciativa recomendando la formación a otros pares.

Durante la ceremonia, los representantes de las distintas instituciones involucradas valoraron la experiencia y todas las acciones que se llevaron a cabo para la creación de la malla curricular del diplomado, incorporando el contexto país, con el objetivo de proporcionar a los participantes herramientas prácticas para el diseño y gestión de programas de protección social con enfoque de PpR.

Antes de culminar el evento, las alumnas y los alumnos recibieron de manos de los docentes y representantes sus certificados de participación.

Sobre el Programa Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas

La Unión Europea, en asociación con la OIT, UNICEF y la Coalición Mundial para los Pisos de Protección Social, pusieron en marcha el Programa “Protección social y gestión de las finanzas públicas” destinado a reforzar los sistemas de protección social y asegurar una financiación sostenible, mejorando al mismo tiempo la gestión de las finanzas públicas. En la actualidad, este programa se está implementando en 18 países, entre ellos, Paraguay.

El diplomado se enmarcó en uno de los resultados del Proyecto (PS-GFP), que busca brindar asistencia técnica para el desarrollo de las capacidades de las instituciones involucradas en la implementación del Sistema de Protección Social ¡Vamos!. Es así que se busca proporcionar a las y los participantes herramientas prácticas para el diseño y gestión de programas de protección social con enfoque de PpR.

El proyecto en este país cuenta con la rectoría técnica del Especialista en Protección Social de la OIT para el Cono Sur, Guillermo Montt.

Más información: Galería fotográfica