Presentan informe sobre la economía política de la protección social en Paraguay
Claudina Zavattiero, autora del informe, explicó cómo la protección social es capaz de disminuir las desigualdades y promover el desarrollo humano inclusivo, sostenible y democrático.
Asunción, Paraguay.- Hoy se realizó la presentación del Informe Técnico: “La economía política de la protección social en Paraguay”, elaborado por la investigadora paraguaya Claudina Zavattiero. El objetivo del estudio fue allanar el camino para dar sostenibilidad y espacio para el crecimiento y fortalecimiento del Sistema de Protección Social ¡Vamos!
Del evento conducido por Guillermo Montt, Especialista en Protección Social de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, participaron Carmen Ubaldi, Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social y Vera Valente, Asesora de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay.
Zavattiero recordó el proceso de instalación del sistema de protección social en Paraguay desde sus inicios y explicó cómo la protección social es capaz de disminuir las desigualdades y promover el desarrollo humano inclusivo, sostenible y democrático. Señaló que lograr estos objetivos depende de una definición común y mecanismos de financiamiento que fueron objeto de debate político en el pasado.
Resaltó también cómo, con el desarrollo del Sistema de Protección Social ¡Vamos!, se abre una oportunidad para consolidar una definición y una institucionalidad para integrar y fortalecer la protección social en Paraguay y alcanzar, progresivamente, la universalidad en su cobertura.
Según el informe, las capacidades directivas para diseñar, planificar y actuar con base en la actual definición de protección social dependen del liderazgo y posicionamiento de cada institución en sus respectivos temas y de la articulación en un marco coherente de acción.
El estudio se realizó en el marco del proyecto: “Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas”, ejecutado por la OIT y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.
Paraguay es uno de los 18 países que participan en esta iniciativa y uno de los ocho países prioritarios, junto a Angola, Burkina-Faso, Camboya, Etiopía, Nepal, Senegal y Uganda. Recibe asistencia técnica con el propósito de extender la cobertura de la protección social y asegurar una financiación sostenible para las acciones programadas.
El Sistema de Protección Social ¡Vamos!, es una política pública que fomenta la inclusión social integral, impulsa la cohesión social a largo plazo y aumenta la eficacia de los programas de gobierno.
El proyecto país fue desarrollado con la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) y la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DGP-MH).
Acceda a la grabación del evento: 💻 Canal de YouTube de OIT Cono Sur
Del evento conducido por Guillermo Montt, Especialista en Protección Social de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, participaron Carmen Ubaldi, Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social y Vera Valente, Asesora de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay.
Zavattiero recordó el proceso de instalación del sistema de protección social en Paraguay desde sus inicios y explicó cómo la protección social es capaz de disminuir las desigualdades y promover el desarrollo humano inclusivo, sostenible y democrático. Señaló que lograr estos objetivos depende de una definición común y mecanismos de financiamiento que fueron objeto de debate político en el pasado.
Resaltó también cómo, con el desarrollo del Sistema de Protección Social ¡Vamos!, se abre una oportunidad para consolidar una definición y una institucionalidad para integrar y fortalecer la protección social en Paraguay y alcanzar, progresivamente, la universalidad en su cobertura.
Según el informe, las capacidades directivas para diseñar, planificar y actuar con base en la actual definición de protección social dependen del liderazgo y posicionamiento de cada institución en sus respectivos temas y de la articulación en un marco coherente de acción.
El estudio se realizó en el marco del proyecto: “Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas”, ejecutado por la OIT y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.
Paraguay es uno de los 18 países que participan en esta iniciativa y uno de los ocho países prioritarios, junto a Angola, Burkina-Faso, Camboya, Etiopía, Nepal, Senegal y Uganda. Recibe asistencia técnica con el propósito de extender la cobertura de la protección social y asegurar una financiación sostenible para las acciones programadas.
El Sistema de Protección Social ¡Vamos!, es una política pública que fomenta la inclusión social integral, impulsa la cohesión social a largo plazo y aumenta la eficacia de los programas de gobierno.
El proyecto país fue desarrollado con la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) y la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DGP-MH).
Acceda a la grabación del evento: 💻 Canal de YouTube de OIT Cono Sur