Representantes tripartitos de Vietnam, Myanmar, Filipinas e Indonesia conocieron experiencia de diálogo social en seguridad y salud en el trabajo en Uruguay

Visita-estudio se realizó en el marco del proyecto “SafeYouth@Work”, de OIT, que está presente en 8 países del mundo, incluidos Uruguay, Argentina y Colombia.

Noticia | 20 de noviembre de 2018
Montevideo, Uruguay.- Con el objetivo de conocer la experiencia y buenas prácticas desarrolladas en materia de diálogo social en seguridad y salud en el trabajo (SST) y de transversalización de la SST en la educación en Uruguay, una delegación de 15 representantes de gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores provenientes de Vietnam, Myanmar, Filipinas e Indonesia visitó el país entre el 13 y el 16 de noviembre de 2018.

La visita estudio, organizada por la OIT en el marco del proyecto “SafeYouth@Work”, abordó los principios, reglas y beneficios del diálogo tripartito nacional sobre SST, así como las formas de integrar la seguridad y salud en la educación y formación técnica. Además, trató las experiencias tripartitas a nivel sectorial en la construcción y la agricultura.

La visita comenzó el martes 13 de noviembre con un seminario internacional sobre diálogo social tripartito en SST, en que participó el Ministro del Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, las delegaciones visitantes y los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Uruguay (CONASSAT). Cada delegación presentó un estado de la situación de la SST en sus países y pudo conocer más sobre la sólida institucionalidad uruguaya en esta materia.

En la ocasión, el Ministro Ernesto Murro manifestó su satisfacción de que la OIT haya elegido a Uruguay como ejemplo de diálogo social tripartito en materia de salud laboral, y prevención de accidentes y riesgos laborales y destacó la sólida experiencia del CONASSAT el cual, señaló, “demuestra que el diálogo social efectivo mejora significativamente la eficiencia y el impacto en la mejora de las condiciones de SST, reduciendo las lesiones y enfermedades ocupacionales, especialmente las de los trabajadores jóvenes”.

El día miércoles 14 de noviembre la visita continuó con un encuentro realizado en la sede del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), en que se abordó la experiencia uruguaya en materia de formación técnica y profesional en este ámbito.

Con este mismo objetivo, las delegaciones visitaron la Escuela Dr. Pedro Figari, perteneciente al Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP – UTU), donde conocieron en detalle casos exitosos de transversalización de la SST en los sectores forestal y gastronómico.

El jueves 15, las delegaciones tuvieron oportunidad de profundizar en la experiencia tripartita de Uruguay en SST en los sectores de la construcción y la agricultura. Para lo cual, participaron en un encuentro con representantes del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP) y luego visitaron dos obras en construcción, en donde pudieron presenciar en terreno las principales normas sobre SST que rigen a este sector.

La experiencia en agricultura fue presentada por representantes de la Granja Moizo, empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de frutas, situada en el sector rural de Montevideo.

En tanto, el viernes 16 de noviembre, las delegaciones tuvieron oportunidad de conocer las dependencias del Ministerio del Trabajo y en particular, la experiencia de la Inspección General del Trabajo en Uruguay, institución que este año cumple 103 años de vida.

La visita contó con la presencia de la Oficial Técnica del proyecto “SafeYouth@Work” en Ginebra, Valentine Offenloch, y de la Especialista en Seguridad y Salud para el Cono Sur, Carmen Bueno quienes, durante la ceremonia de cierre del evento, agradecieron el compromiso y la activa colaboración de las autoridades nacionales para la consecución de los logros de la visita estudio.

Por su parte, el Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, manifestó la importancia del encuentro como experiencia de cooperación sur-sur, en la cual las prácticas compartidas marcaron un buen precedente para impulsar la consecución de consensos y la participación de todos los interlocutores presentes en el mundo del trabajo.

Proyecto “SafeYouth@Work”

El Proyecto “SafeYouth@Work”*, implementado por la OIT y financiado por el Departamento de Trabajo de EEUU, busca ayudar a los países a abordar eficazmente los problemas de SST para los trabajadores jóvenes. En Asia sudoriental, el proyecto cubre Myanmar, Vietnam, Filipinas e Indonesia, en África incluye a Costa de Marfil, y en América Latina se está implementando en Argentina, Colombia y Uruguay, focalizando los esfuerzos en mejorar los marcos jurídicos y normativos en SST, la disponibilidad de datos e informes sobre lesiones profesionales, la capacidad de los mandantes tripartitos y los trabajadores jóvenes en materia de SST y la conciencia de una cultura de prevención de la SST. El proyecto se centra en sectores seleccionados de alto riesgo, incluidos la agricultura y la construcción.


*Funding is provided by the United States Department of Labor under cooperative agreement number IL-26690-14-75-K-11.
This material does not necessarily reflect the views or policies of the United States Department of Labor, nor does mention of trade names, commercial products, or organizations imply endorsement by the United States Government. One hundred percentage of the total costs of the project or program is financed with Federal funds, for a total of 11,443,156 dollars.