Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina
-
Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric encabezó lanzamiento de diálogos sociales para la reforma previsional
Iniciativa tripartita impulsada por el Gobierno de Chile contará con la participación de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y con el apoyo y cooperación técnica de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
-
Elegido el nuevo Director General de la Organización Internacional del Trabajo
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo ha elegido a Gilbert F. Houngbo como 11º Director General, que tomará posesión de su cargo en octubre de 2022.
-
Día Internacional de la Mujer 2022
Una mayor inversión en los cuidados podría crear casi 300 millones de empleos
Resolver las importantes lagunas existentes en los servicios de cuidados podría generar casi 300 millones de empleos y crear una continuidad de cuidados que ayudaría a aliviar la pobreza, fomentar la igualdad de género y contribuir al cuidado de niños y ancianos, dice un nuevo informe de la OIT publicado antes del Día Internacional de la Mujer.
-
Ucrania
El Director General condena la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania
“La OIT tiene el deber de mostrar su solidaridad con el Gobierno, los trabajadores y los empleadores de Ucrania y de sumarse al resto del sistema de las Naciones Unidas para proporcionales toda la asistencia posible. Los horrendos sucesos que se desarrollan en Ucrania inspiran repulsa e indignación y es por ello que debemos actuar con determinación y con medidas prácticas para ponerles fin. La agresión y la violación de los derechos humanos no deben servir para alcanzar los objetivos y no deben prevalecer,” dijo Guy Ryder.
-
#ILOGlobalForum
EN DIRECTO – Foro mundial para una recuperación centrada en las personas
Del 22 al 24 de febrero, los Jefes de Estado y de Gobierno, los responsables de las organizaciones internacionales y de los bancos multilaterales de desarrollo, así como los dirigentes patronales y sindicales de todo el mundo, se reúnen para proponer acciones concretas y reforzar la respuesta de la comunidad internacional a la crisis de la COVID-19. Siga los debates en directo.
- Puede seguir en directo el Foro Global en inglés, francés, español, alemán, ruso, chino, árabe, lengua de signos internacional desde esta página.
-
La formalización como impulso de crecimiento y vía de protección de los derechos laborales
La OIT, con la adhesión de representantes del Gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores de Paraguay, desarrolló una campaña de sensibilización que, a través de acciones concretas, busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad de la economía y del empleo, para impulsar el desarrollo económico y social.
- Revisa aquí el sitio oficial de la campaña: Formalizate para crecer y estar protegido
-
Se reanuda la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo
La segunda parte de la sesión de 2021 de la Conferencia comienza el 25 de noviembre, hasta el 11 de diciembre. En ella se debatirán los temas de las desigualdades en el mundo del trabajo, así como las competencias y el aprendizaje permanente. La primera parte de la Conferencia, que se clausuró el 19 de junio, dio lugar a la adopción del Llamado Mundial a la Acción para una recuperación centrada en las personas.
-
La COVID-19 y el mundo del trabajo
El mundo del trabajo se ha visto profundamente afectado por la pandemia mundial. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas. La OIT y sus mandantes –gobiernos, trabajadores y empleadores– tienen un papel decisivo, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo.
-
Reflexiones sobre el Trabajo
La Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, pone a disposición una serie de notas que abordan temáticas clave del trabajo en los países de América Latina, con el propósito de invitar a la reflexión sobre lo avanzado, como también para plantear nuevas discusiones sobre el trabajo, sus alcances y perspectivas.
-
El Centenario de la OIT en el Cono Sur de América Latina
El año del centenario de la OIT estuvo marcado por diversas iniciativas, encuentros con nuestros constituyentes, con el mundo académico, actividades culturales y artísticas, entre otras, que pusieron de relieve la labor de la Organización en su primer siglo de existencia y sus principales desafíos a futuro.
Noticias
-
Paraguay: Director de OIT Cono Sur visita el país para avanzar en el plan de trabajo 2022-2023
10 de mayo de 2022
La agenda incluyó reuniones con representantes de Gobierno, empleadores y trabajadores del país, así como con portavoces de las Agencias de Naciones Unidas en el país y Embajadas.
-
Culmina curso sobre Normas Internacionales del Trabajo dirigida a funcionarios del Poder Judicial de Paraguay
7 de mayo de 2022
El curso de formación tuvo como objetivo reforzar las destrezas de los/as jueces/as y de otros/as operadores de la justicia en la persecución y debida sanción en materia de trabajo forzoso y trata de personas.
-
Paraguay: Presentan Política Nacional de Empleo con trabajo decente y crecimiento económico inclusivo
6 de mayo de 2022
La actividad se realizó con la presencia del Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou y la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo.
-
Paraguay: Política Nacional de Empleo con trabajo decente y crecimiento económico inclusivo
5 de mayo de 2022
"Desde la OIT hemos colaborado con esta iniciativa a través del intercambio de buenas prácticas, la cooperación técnica y la facilitación de procesos de consulta. Estamos convencidos que este Plan es un instrumento necesario y novedoso, que ayudará a consolidar y coordinar las políticas públicas", destaca Fabio Bertranou, director OIT Cono Sur, en este artículo.
-
© Clarence Elie-Rivera/DC37 2022
Los convenios colectivos contribuyen a la lucha contra la desigualdad, según la OIT
5 de mayo de 2022
La negociación colectiva desempeñó un papel crucial durante la pandemia y puede constituir un medio eficaz para que empleadores y trabajadores aborden los nuevos desafíos que están afectando al mundo del trabajo.