OIT: El turismo es clave para ofrecer más y mejores empleos a jóvenes

Se hace un llamado a aprovechar el potencial generador de empleo del sector del turismo en América Latina, especialmente entre los jóvenes que deben enfrentar una tasa de desocupación que triplica la de los adultos.

Noticia | 1 de julio de 2012
(Noticias de la OIT) La Directora de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, hizo hoy en la capital argentina un llamado a aprovechar el potencial generador de empleo del sector del turismo en América Latina, especialmente entre los jóvenes que deben enfrentar una tasa de desocupación que triplica la de los adultos.

"El turismo es una puerta de entrada al mundo del trabajo para muchos jóvenes", dijo Tinoco, quien se encuentra en Buenos Aires participando en una reunión sobre este tema. "Este es un sector de uso intensivo de mano de obra, que además impacta a otros sectores de la economía. Es un potencial de generación de empleos que no podemos desaprovechar".

Tinoco dijo que esto es especialmente importante cuando el empleo juvenil se ha convertido en un desafío para los generadores de políticas, y el turismo aparece como un sector de la economía en el cual "la oferta de empleo suele estar orientada hacia las personas más jóvenes".

Agregó que en América Latina el desempleo juvenil urbano es de 14,9%, más del doble de la tasa general y el triple de la de los adultos

"La generación de más y mejores empleos para los jóvenes plantea a nuestros países la necesidad de recurrir a medidas específicamente destinadas a enfrentar ese desafío. El potencial del sector del turismo puede ser un aliado importante", recordó Tinoco.
La Directora de la OIT participó este miércoles en una jornada sobre "Empleo juvenil en el sector turismo en Argentina: Oportunidades y desafíos” convocado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) de Argentina en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo.

Tinoco recordó que según los datos disponibles el turismo en América del Sur creció 10% el año pasado y que se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos años.

De acuerdo con las cifras presentadas durante el encuentro en Buenos Aires en 2011 se registraron 980 millones de llegadas de turistas en todo el mundo. En la actualidad la contribución directa del sector al PIB mundial es de 2,8%, y asciende a 9% si se considera la contribución directa e indirecta. En América Latina el aporte al PIB es de 3,2% y de 9% considerando la contribución directa e indirecta.

En el caso de Argentina la contribución directa del turismo representó 3,8% del PIB, y la contribución total (directa e indirecta) un 10,5%. En este país, la industria ha sustentado 639.500 puestos de trabajo (3,6 por ciento del empleo total) en 2011. El aporte total del sector al empleo, incluyendo puestos de trabajo indirectos alcanzó a más de un millón de puestos de trabajo en 2011.

En América Latina, se han creado más de 15 millones de empleos directos e indirectos, de acuerdo con las cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Ahora no solo se trata del volumen de empleo generado, sino que se debe mirar también la calidad del mismo. Al generar empleo y trabajo decente, el turismo es una herramienta de inclusión social y desarrollo socioeconómico sustentable, de lucha contra la pobreza y la desigualdad que, como sabemos, son dos problemas persistentes en nuestra región", explicó Tinoco.

Añadió que "una de las ventajas del crecimiento en el sector turístico es su estrecha vinculación con las cadenas de suministro, de manera que 1 empleo en el turismo genera en forma indirecta 1,5 puestos de trabajo en la economía conexa".

La Directora de la OIT planteó que para mantener y mejorar la generación de empleo en el turismo, es necesario abordar algunos desafíos para el sector, como por ejemplo:

 mejoramiento de la calidad del servicio a través de mejores condiciones de trabajo.
 evitar la alta rotación de personal que perjudica la calidad del servicio y no motiva a los empleados.
 generación de iniciativas de formación profesional y capacitación destinadas a jóvenes, prioritarias para contar con una fuerza de trabajo más preparada.
 fortalecimiento del diálogo social entre empleadores y trabajadores.
 consolidación de la cadena de valor del sector turístico en su vinculación con otros sectores económicos.

"El turismo es un sector en el cual en buena medida la competitividad y la productividad dependen del nivel de calificaciones, profesionalidad, compromiso, lealtad y habilidades sociales de los trabajadores", dijo Tinoco.

"El turismo ofrece una ventana de oportunidades para los jóvenes, es crucial que aprovechemos este momento", agregó.