Foro Económico Mundial sobre América Latina presenta los premios a los Emprendedores Sociales del Año.

Durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina en Puerto Vallarta, México, fueron nombrados los 6 Emprendedores Sociales del año.

Noticia | 18 de abril de 2012
- Philip Wilson ganador del Concurso Emprendedor Social de América Central 2011 fue galardonado

PUERTO VALLARTA, MÉXICO – Durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina en Puerto Vallarta, México, fueron nombrados los 6 Emprendedores Sociales del año.

Los premios fueron otorgados por Hilde Schwab, Director y Co-Fundador de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social con sede en Suiza, ante la presencia del Presidente de México, Felipe Calderón; el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; el Presidente de la República de Suriname, Désire Bouterse; y el Primer Ministro de España, Mariano Rajoy Brey.

Mirjam Schöning, Director Jefe y Cabeza de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social con sede en Suiza, explicó,  “Los emprendedores sociales son la fuerza dirigente detrás de las innovaciones que mejoran la calidad de vida de los individuos alrededor del mundo. El objetivo principal de los Emprendedores Sociales es hacer un cambio específico en un área – como el acceso a la educación o a la vivienda digna. Al hacer esto, sus soluciones innovadoras y alcanzables crean un amplio impacto social y se convierten en verdaderos socios en transformar a los gobiernos y a las compañías.”

A decir de Schwab, “En los últimos años, hemos descubierto algunos innovadores sociales sorprendentes que se han convertido en  modelos a seguir. Este año, al presentar los premios, también queremos resaltar entre los ganadores a la próxima generación de individuos que están mejorando el estado del mundo. Nosotros llamamos a estas personas Global Shapers: individuos de entre 20 a 30 años que han demostrado un potencial precoz para el liderazgo global. Hemos aprendido, durante las Reuniones Anuales del Foro en Davos-Klosters, que casi 40% de los Global Shapers se consideran a sí mismos emprendedores sociales.”

Los siguientes han sido elegidos como los Emprendedores Sociales del Año 2012 en América Latina. Ellos han sido identificados en sus respectivos países a través de un proceso de selección. En el caso centroamericano, la OIT facilitó la selección en el marco de un Convenio suscrito con la Fundación en 2008.

Philip Wilson, Ecofiltro
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. A pesar de que existen varios métodos seguros de purificación de agua, muchas soluciones no están culturalmente aceptadas o no son amigables con el medio ambiente.

Ecofiltro apunta a resolver la aguda y creciente crisis del agua en países en desarrollo mediante la venta de simples y económicos filtros de agua que están hechos con materiales locales, como arcilla, aserrín y plata coloidal. El Ecofiltro es fácil de usar – el usuario vierte agua de cualquier fuente dentro del filtro de arcilla, que atrapa las bacterias, parásitos y residuos fecales. El agua limpia pasa a través del filtro y es libre de olor, color y contaminantes.

Varias universidades, incluyendo el MIT (Massachusetts Institute of Technology, EEUU), han estudiado la efectividad del Ecofiltro. Estudios de campo con 1,000 familias han confirmado que usando el Ecofiltro se puede reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales en un 50%. Desde hace seis años, Ecofiltro ha distribuido más de 96,000 filtros a través de Guatemala.

Greg Van Kirk, Community Enterprise Solutions
Las comunidades rurales enfrentan una profunda y sostenida falta de acceso a las tecnologías vitales, productos y servicios que pueden mejorar la calidad de vida. Los riesgos asociados con proveer soluciones emprendedoras en estas condiciones pueden disuadir a ciertos micro-empresarios o conducir a otros a una mayor pobreza.

Community Enterprise Solutions (CE Solutions)  son pioneros en el MicroConsignment Model (MCM), que reduce los riesgos para los micro-empresarios. A través de la consignación y no de los prestamos, CE Solutions entrena, equipa y apoya a nuevos emprendedores a vender productos básicos como cocinas eficientes y filtros de agua en comunidades remotas alrededor del mundo.

Desde 2004, CE Solutions ha trabajado con 300 emprendedores para vender más de 75,000 productos en cerca de 3,000 comunidades.

Mois Cherem, ENOVA
En México, solo 25 de cada 100 estudiantes que empiezan la educación primaria se gradúan de la preparatoria y solo 13 de la universidad. Como la economía global y el mercado doméstico se vuelven más dependientes en servicios digitales y de Internet, el acceso a programas de educación computacional y tecnologías de la comunicación es muy importante.

ENOVA provee acceso a infraestructura moderna de aprendizaje y contenido con una inclinación a modelos de aprendizaje digital con facilitadores y un profundo patrón, en tiempo real, de análisis del aprendizaje del estudiante. ENOVA ha desarrollado centros en las comunidades, conocidos como la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), en áreas con bajos ingresos, los cuales otorgan acceso al aprendizaje digital con facilitadores presenciales.

Tecnologías avanzadas a la par con facilitadores bien entrenados han permitido a RIA convertirse en la red de centros digitales más grande de México. Con estos 70 sitios, ENOVA, tiene aproximadamente 235,000 miembros registrados y 9,000 nuevos alumnos cada mes.

Martín Andrade, Fundación Mi Parque
Durante su tiempo de estudiante de arquitectura, Martín Andrade observó que en muchas áreas con bajos ingresos los espacios públicos no eran mantenidos correctamente. Martín sabía que si nada se hacía para mejorar estos espacios públicos, generaciones futuras nacerían en un ambiente más susceptible a drogas, alcohol y criminalidad.

Fundación Mi Parque trabaja para mejorar las vidas de las familias pobres al incrementar el acceso a espacios verdes. Para sobrepasar las barreras tradicionales de la política pública, Fundación Mi Parque utiliza un nuevo acercamiento a los proyectos de paisajismo al atraer la participación de las familias y los sectores público y privado.

Fundación Mi Parque colabora con familias locales e individuos mediante el total de su trabajo y, en el proceso, empodera a comunidades con bajos ingresos para mejorar el ambiente. A la fecha, Fundación Mi Parque ha implementado 53 proyectos que benefician a más de 150,000 personas en Chile.

Gisela Solymos, Centro de Recuperação e Educação Nutricional (CREN)
Como muchos otros países en América Latina, Brasil sufre de un alto porcentaje de malnutrición infantil. A pesar de la existencia de clara documentación del problema, la malnutrición persiste y lleva a serios problemas de salud pública, mientras que profundiza la pobreza de miles de familias rurales y urbanas.

El CREN fomenta la efectiva educación nutricional y la recuperación de niños y adolescentes de la malnutrición. El centro es pionero en nuevos métodos para vencer la malnutrición masificada, inicialmente en Sao Paolo y ahora a través de Brasil y otras partes de América Latina.

Las actividades del CREN han beneficiado a más de 50,000 niños desde su establecimiento en 1992. En el pasado año, el CREN llevó a cabo más de 3,000 consultas, 7,000 consultas en el campo y hospitalizado a más de 6,000 pacientes.

Tomas Sanabria, Maniapure
En regiones remotas de Venezuela, las personas viven sin acceso a tratamiento médico moderno. Aquellos con la necesidad de tratamiento que sobrepase los servicios básicos de salud, tienen muy pocas opciones aparte de llevar a cabo el caro, largo y difícil viaje a centros médicos en grandes ciudades.

Maniapure trabaja con practicantes de salud rurales para formalizar alianzas entre centros médicos avanzados y organizaciones de salud locales. Para lograr estas alianzas, Maniapure otorga el poder de las tecnologías de la comunicación para ayudar a las clínicas rurales a incorporar tecnologías inalámbricas que permitan a los trabajadores de salud a conectarse con especialistas en Caracas y otras grandes ciudades.

Para ver descripciones detalladas de todos los Emprendedores Sociales de la Fundación Schwab que forman parte del Foro Económico Mundial sobre América Latina, favor visitar:
www.weforum.org/pdf/schwabfound/SocialEntrepreneurs

Acerca de la Fundación Schwab
La Fundación Schwab para el Emprendimiento Social fue co fundada por Klaus Schwab, Fundador y Director Ejecutivo del Foro Económico Mundial, y su esposa, Hilde. Desde su creación en 2000, la fundación ha identificado a los emprendedores sociales líderes de todo el mundo y ha involucrado a las comunidades de 200 ganadores en avanzar en el campo de la innovación social, en colaboración con gobiernos, corporaciones y académicos.

Los emprendedores sociales seleccionados por la Fundación Schwab participan en los eventos del Foro Económico Mundial, teniendo oportunidades únicas para contactar con líderes de financieros, políticos y sociales.