Programa de Formación "Evaluación del Impacto de las Políticas Sectoriales y Comerciales en el Empleo"

Se realizó en la Ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, del 20 al 23 de junio de 2017. Participaron 38 Personas: 18 mujeres 20 hombres, representantes de trabajadores, empleadores, funcionarios de gobierno, académicos e investigadores.

Tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de los responsables políticos, investigadores y los interlocutores sociales en el país para evaluar el impacto de las políticas sectoriales y comerciales en el empleo; los efectos de los cambios en las políticas y el diseño de políticas eficaces y coherentes que permitan a los países a mitigar los efectos negativos y aumentar el empleo.

Entre los temas más relevantes se los diferentes métodos para analizar y evaluar los impactos en el empleo, hacer estimaciones y proyecciones de empleo; matrices de contabilidad social (SAM), análisis de multiplicadores de empleo, multiplicadores locales. También se conoció el estudio de antecedentes realizado en las cuatro áreas sectores prioritarios: sectores: agrícola, energía y construcción (vivienda e infraestructura), así como en el ámbito del desarrollo rural de Guatemala.

Se brindó formación sobre el trabajo de los programas el Comercio y las Cadenas de Valor Intensivas en el Empleo (TRAVERA) y del programa de Competencias para el Comercio y la Diversificación Económica STED de la OIT.