IV Reunión en el Marco del Proyecto de OIT Fortalecimiento del Impacto en Empleo de las Políticas Sectoriales en Honduras con la Mesa Sectorial de Empleo Decente del Consejo Económico y Social de Honduras
Realizado en la Ciudad de Tegucigalpa el 30 de mayo de 2018, asistieron 9 personas: 5 mujeres y 4 hombres; representantes de trabajadores, empleadores, funcionarios de gobierno.
Los principales acuerdos de la reunión fueron:
1) La Dirección Ejecutiva de la Mesa de Empleo Decente del CES debe convocar a reunión extraordinaria para el 05 de junio de 2018 para elegir definitivamente los subsectores a estudiar, considerando la evaluación realizada por la COHEP y los insumos obtenidos por la Mesa en coordinación con el Banco Central de Honduras. En esta reunión también se conocerán las propuestas de Economistas Locales para el apoyo necesario.
2) El Programa de Formación para la Utilización de la Matriz de Contabilidad Social (MCS) y Modelos de Equilibrio General Computables (MEGC) Simplificados para el Análisis de Efectos de Empleo de las Inversiones en la Infraestructura y Sectores de Procesamiento Agrícola en Honduras, se realizará del 18 al 22 de junio en la Ciudad de Comayagua, Tegucigalpa. La OIT brindará la alimentación, hospedaje y traslado desde la Ciudad de Tegucigalpa a la Ciudad de Comayagua de los participantes.
3) La convocatoria al programa de formación se realizará según los cupos acorados (12 gobierno, 4 empleadores y 4 trabajadores) según los mecanismos de cada sector. Entre los cupos del gobierno se debe considerar al Banco Central; a la Secretaria de Trabajo; Economía; Instituto de Estadística; Observatorio Laboral; entre otros entidades interesadas.
Los principales acuerdos de la reunión fueron:
1) La Dirección Ejecutiva de la Mesa de Empleo Decente del CES debe convocar a reunión extraordinaria para el 05 de junio de 2018 para elegir definitivamente los subsectores a estudiar, considerando la evaluación realizada por la COHEP y los insumos obtenidos por la Mesa en coordinación con el Banco Central de Honduras. En esta reunión también se conocerán las propuestas de Economistas Locales para el apoyo necesario.
2) El Programa de Formación para la Utilización de la Matriz de Contabilidad Social (MCS) y Modelos de Equilibrio General Computables (MEGC) Simplificados para el Análisis de Efectos de Empleo de las Inversiones en la Infraestructura y Sectores de Procesamiento Agrícola en Honduras, se realizará del 18 al 22 de junio en la Ciudad de Comayagua, Tegucigalpa. La OIT brindará la alimentación, hospedaje y traslado desde la Ciudad de Tegucigalpa a la Ciudad de Comayagua de los participantes.
3) La convocatoria al programa de formación se realizará según los cupos acorados (12 gobierno, 4 empleadores y 4 trabajadores) según los mecanismos de cada sector. Entre los cupos del gobierno se debe considerar al Banco Central; a la Secretaria de Trabajo; Economía; Instituto de Estadística; Observatorio Laboral; entre otros entidades interesadas.