Publicaciones
2021
-
Diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el Estado de México. Estrategia para su formalización y registro a la seguridad social
5 de noviembre de 2021
Este documento conforma un diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas en el Estado de México.
-
Pacto de la Finca "La Concordia", Oaxaca
26 de julio de 2021
El viernes 15 de julio del 2021 se reunieron en la Finca “La Concordia”, ubicada en la costa del Estado de Oaxaca, diversos actores que forman parte en la cadena del valor de café, dichos actores adoptaron los compromisos manifestados en este documento.
-
© UNICEF/Santiago Arcos 2022
COVID-19 appeal update: ILO’s Response to the Venezuelan Displacement Crisis
19 de mayo de 2021
Within the framework of the Regional Refugees and Migrants Response Plan (RMRP), the ILO has launched an appeal to its funding partners to support the response to the unprecedented refugees and migrants crisis in the Latin American region. The ILO leads on Socioeconomic Integration for the inter-agency response for Venezuelan refugees and migrants and has developed a comprehensive intervention strategy in coordination with UNDP, IOM and UNHCR
-
El papel del diálogo social en la formulación de respuestas de protección social a la crisis de la COVID-19
17 de febrero de 2021
Los principios del tripartismo y el diálogo social son fundamentales para el desarrollo, las reformas y la gobernanza de la protección social. El diálogo social y las consultas con los interlocutores sociales y otras partes interesadas son particularmente importantes para formular respuestas de políticas coordinadas, también con respecto a la pandemia de la COVID-19.
-
Manual para formadores: Reglamentación en materia de seguridad y salud en el trabajo para la agricultura en México
12 de enero de 2021
Este manual forma parte del proceso de formación en seguridad y salud en el trabajo (SST) promovido por el Proyecto Fondo Visión Cero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene como objetivo prevenir las muertes, lesiones y enfermedades de trabajo en las cadenas de suministro mundiales.
-
Manual para productores: Reglamentación en materia de seguridad y salud en el trabajo para la agricultura en México
12 de enero de 2021
Este manual forma parte del proceso de formación de formadores en seguridad y salud en el trabajo (SST) en la agricultura, promovido por el Proyecto Fondo Visión Cero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene como objetivo prevenir las muertes, lesiones y enfermedades del trabajo en las cadenas de suministro mundiales.
2020
-
La Prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social
21 de diciembre de 2020
Este estudio se ha desarrollado en el marco del programa conjunto “Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México”, financiado por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, en estrecha colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con las aportaciones de diversas instituciones gubernamentales, tanto nivel federal como local, así como de organizaciones de trabajadoras del hogar, de empleadoras y de la sociedad civil.
-
Líneas de trabajo para México 2020-2021
1 de diciembre de 2020
Documento de líneas de trabajo para México correspondientes al bienio 2020-2021
-
Manual del instructor WIND: Mejoras en el trabajo para el desarrollo comunitario
10 de noviembre de 2020
Este "Manual del instructor WIND" está especialmente diseñado para apoyar a los instructores del programa en la aplicación efectiva del "Manual de formación WIND", documento que también se adaptó y actualizó, incluyendo un nuevo apartado sobre la mitigación y la prevención de riesgos biológicos como la COVID-19.
-
Manual de formación WIND: Mejoras en el trabajo para el desarrollo comunitario
10 de noviembre de 2020
Este "Manual de Formación WIND" está diseñado para ayudar a los pequeños agricultores y sus familias a mejorar la seguridad y la salud en el trabajo y en su vida cotidiana. La particularidad del enfoque WIND radica en que facilita la mejora voluntaria de las condiciones de trabajo y de vida a través de la participación activa de los agricultores, sus familias y los miembros de la comunidad. También se centra en soluciones sencillas y prácticas que se pueden lograr mediante el uso de materiales disponibles localmente y de bajo costo.
-
Une OIT de toutes les situations-Les moyens de sortie de crise de l’Organisation internationale du Travail
3 de noviembre de 2020
Depuis un siècle, l’Organisation internationale du Travail (OIT) élabore des normes internationales du travail et conçoit des moyens d’action pour atténuer les effets des crises de l’emploi et des crises sociales. La pandémie de COVID-19 a révélé quelle était la dynamique des risques dans un monde mondialisé. Elle a mis en lumière la nécessité d’utiliser les outils disponibles pour endiguer les crises sociales et économiques et pour garantir la sécurité et la santé des travailleurs. Le présent ouvrage retrace l’évolution de ces outils et illustre l’efficacité avec laquelle ils ont été utilisés au cours des cent dernières années.
-
México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos
8 de octubre de 2020
En México millones de personas trabajadoras se tuvieron que quedar en sus casas, en teletrabajo o bien tuvieron que afrontar consecuencias de la crisis como bajas de sueldo o despidos desde finales de marzo, cuando se estableció como una emergencia sanitaria la epidemia de la COVID-19.
-
Protocolos de seguridad y salud en el trabajo en la cadena de valor del café. Énfasis en la prevención y mitigación frente a la COVID-19 en México
22 de septiembre de 2020
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE) y la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANICAFE) decidieron sumar sus esfuerzos para la elaboración de cinco protocolos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo y las medidas de prevención y mitigación para hacer frente a la COVID-19, en cinco diferentes eslabones de la cadena de valor del café.
-
Guía de orientaciones de seguridad y salud en el trabajo frente a la COVID-19 para personas empleadoras y trabajadoras del hogar
11 de septiembre de 2020
Esta guía, publicada con el apoyo del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivos orientar a las personas trabajadoras del hogar y a quienes las emplean, sobre medidas preventivas frente al contagio de la COVID-19 y otros riesgos asociados a la pandemia –en el marco del retorno de actividades por el levantamiento progresivo de las restricciones y medidas de confinamiento–, promover entre ambas partes el diálogo social y la negociación en materia de seguridad y salud en el trabajo e incentivar prácticas que garanticen el bienestar e integridad de la persona trabajadora, tanto en el ámbito físico como en el psicosocial.
-
Protección social para los trabajadores migrantes: una respuesta necesaria a la crisis de la COVID-19
19 de agosto de 2020
La pandemia de COVID-19 supone un gran desafío para la salud pública y tiene profundas repercusiones económicas y sociales en los países de origen, tránsito y destino, así como en los trabajadores migrantes y sus familias y en las empresas y sus actividades.
-
Incentivos y limitaciones para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo en la cadena mundial de valor del café de México. Versión extendida
27 de julio de 2020
En México, la OIT llevó a cabo un estudio que identifica los incentivos y las limitaciones que afectan a la SST en la cadena de valor del café, estableciendo diversas intervenciones como resultado de un diálogo social, promovido por el propio estudio. Por tanto, los resultados preliminares del estudio promovieron el primer proceso de diálogo tripartito del sector cafetalero en México que se llevaron a cabo en los estados caficultores de Oaxaca, Veracruz y Chiapas —los mismos que concentran más del 70 por ciento del café producido en el país—, y en Ciudad de México para el ámbito nacional.
-
El mercado laboral de las trabajadoras del hogar remuneradas en Chiapas y recomendaciones para su formalización
15 de julio de 2020
La situación de las personas trabajadoras del hogar remuneradas en el estado de Chiapas, en comparación al nivel nacional y al de la Ciudad México, es todavía más precaria, pues casi en su totalidad se encuentran entre la pobreza moderada y extrema, sus ingresos mensuales promedio son sustantivamente inferiores, cuentan con niveles de escolaridad más bajas, y la cobertura en protección social es casi inexistente.
-
México y el Convenio 189 de la OIT
7 de julio de 2020
El pasado 3 de julio de 2020, el Gobierno mexicano dio un paso histórico al depositar el instrumento de ratificación del Convenio 189. Este documento analiza el impacto que la próxima entrada en vigor de este convenio tendrá para las más de 2 millones de personas trabajadoras del hogar en México.
-
Una OIT para todas las situaciones-Medios de la Organización Internacional del Trabajo para salir de la crisis
29 de junio de 2020
Durante más de cien años, la OIT ha elaborado normas internacionales del trabajo y respuestas políticas para mitigar los efectos de las crisis sociales y de empleo. La pandemia de COVID-19 ha demostrado cómo se mueven los peligros en un mundo globalizado. Ha subrayado la necesidad de utilizar los instrumentos disponibles para contrarrestar las crisis sociales y económicas y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Este libro traza el desarrollo de estas herramientas y las formas en que se han aplicado con éxito en los últimos cien años.
-
An ILO for All Seasons-The International Labour Organization's Ways out of Crisis
29 de junio de 2020
Over a hundred years, the ILO has developed International Labour Standards and Policy Responses to mitigate the effects of employment and social crises.The COVID-19 pandemic has shown how hasards move in a globalized world. It has highlighted the need to use the tools that are available for countering social and economic crises and securing the safety and health of workers. This book traces the development of these tools and the ways in which they have been successfully applied over the last hundred years.