Temas
-
Actividades con empleadores/as
La Oficina de Países de la OIT para México y Cuba, a través de la unidad especializada de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV), busca mantener estrechas relaciones con el mundo sindical en el marco del objetivo de la OIT de fortalecer sindicatos independientes y democráticos en todos los países, para que puedan desempeñar eficazmente su papel en la protección de derechos de los trabajadores y sus intereses.
-
Actividades con personas trabajadoras
La Oficina de Países de la OIT para México y Cuba, a través de la unidad especializada de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV), busca mantener estrechas relaciones con el mundo sindical en el marco del objetivo de la OIT de fortalecer sindicatos independientes y democráticos en todos los países, para que puedan desempeñar eficazmente su papel en la protección de derechos de los trabajadores y sus intereses.
-
Administración e inspección del trabajo
El Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo(LAB/ADMIN) tiene como objetivo ayudar a los mandantes de la OIT en la promoción del trabajo decente a través del fortalecimiento del mecanismo de administración del trabajo, incluida la inspección del trabajo, y hacerlos más eficaces.
-
Empleo
-
Empleo juvenil
En 2010, la Oficina de Países de la OIT para México y Cuba realizó un estudio sobre la situación laboral de los jóvenes en México durante el período 2006-2009 y examinó las políticas existentes para promover su inserción laboral en general y para promover el emprendedurismo juvenil en particular (Galhardi y Rodriguez, 2011). Analizamos el marco jurídico, las instituciones, políticas y programas relacionados con el impulso del trabajo decente de los jóvenes en México.
-
Empleos verdes
-
Igualdad de género e inclusión
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son imperativos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Actualmente, más mujeres mexicanas participan en la economía; sin embargo, lo hacen en un contexto marcadamente desigual. Esta incorporación de las mujeres en el mercado laboral afecta particularmente a aquellas que deben trabajar y generar ingresos para atender las necesidades económicas (personales y de sus familias) y, al mismo tiempo, dedicar tiempo a los cuidados, los afectos y las tareas no remuneradas del hogar.
-
Migración laboral
En este contexto, la Oficina de Países de la OIT para México y Cuba entiende la relevante posición geopolítica de esta subregión y reconoce a la misma como una importante zona de origen, tránsito y destino de la migración laboral. Por ello, busca contribuir con asistencia técnica al desafío de contar con las políticas para gestionar mejor la migración de trabajadores, para asegurar el bienestar de estas personas y para que se beneficien tanto la sociedad de origen como la receptora de la migración.
-
Protección social
La protección social forma parte del Trabajo Decente de la OIT, considera: aumentar la eficacia y extender la cobertura de los sistemas de seguridad social; promover la protección de los trabajadores (condiciones de trabajo decentes, salarios, tiempo de trabajo y salud y seguridad en el trabajo); y promover la protección de grupos vulnerables (trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores en la economía informal).
-
Reforma Laboral y Normas Internacionales del Trabajo
Estas normas orientan tanto el desarrollo legislativo nacional como el diseño de estrategias y de políticas nacionales que tienen por objetivo generar trabajo decente. Particularmente, en México se lleva a cabo la promoción de los Convenios 81, 98, 156, 176, 187 y 189, a través de foros sobre buenas prácticas en materia de ratificación y aplicación de estos convenios.
-
Seguridad y Salud en el Trabajo
El tema de la seguridad y salud en el trabajo ha sido prioritario para los mandantes de la OIT, particularmente en México se ha venido impulsando una política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo mediante la consolidación de un programa nacional que forma parte de la cooperación que brinda la OIT.
-
Trabajo Forzoso
-
Trabajo Infantil
Desde el primer año de su creación, los países miembro de la OIT han mostrado preocupación por el problema del trabajo infantil, y en la actualidad el tema es parte de la Declaración de los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Además, hace 20 años la OIT crea el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) con el fin de brindar asistencia técnica a los países que lo soliciten.