Profesionales formadas en metodología GET AHEAD de OIT en Perú organizan feria de emprendimiento para adolescentes víctimas de trata

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto "Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas. niños y adolescentes en Perú".

Noticia | 7 de junio de 2022

Lima – Profesionales de uno de los Centros de Acogida Residencial Especializados en Víctimas de Trata de Personas del INABIF, quienes fueron formadas en la metodología GET AHEAD: Género y emprendimiento de OIT, impulsaron una feria de emprendimientos con adolescentes sobrevivientes de trata con edad permitida para trabajar, con el objetivo de que cuando salgan del sistema de protección en su transición hacia la adultez, hayan generado habilidades para generar sus medios de vida.

Dichas sobrevivientes fueron previamente capacitadas por las profesionales en habilidades de negocios como mercadeo, operaciones, finanzas, elaboración de planes de negocio, riesgos y registros contables, así como en género y habilidades interpersonales como toma de decisiones y negociación, comunicación y redes.

Durante la feria, las sobrevivientes compartieron sus ideas de negocios con autoridades del INABIF, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Municipalidad Distrital de Cieneguilla, ONG Alternativa, CHS Alternativo y Organización Internacional del Trabajo. Participaron en calidad de invitadas especiales Maggie Dougherty y Joan Condon, integrantes del Comité de Relaciones Internacionales del Senado de los Estados Unidos.

Las sobrevivientes mostraron de manera creativa y con mucho entusiasmo ideas de emprendimientos tales como:

  • Servicios de impresiones gráficas
  • Servicios de computación y arreglo de computadoras
  • Venta de artículos para mascotas
  • Corte y peinados

Soledad Jaúregui, Psicóloga del CARE, Formada en la Metodología de GET AHEAD de OIT, quien tuvo la iniciativa de promover la feria, señaló que su experiencia en la réplica de la metodología con las sobrevivientes del CARE fue muy satisfactoria porque considera que "los conocimientos que se llevan son muy útiles para la aplicación en su vida independiente, cuando egresen del CARE al cumplir la mayoría de edad. (…) Fue un reto para mi enseñarles a simular un negocio, finanzas, posibilidades y riesgos al solicitar créditos bancarios. (…) Ellas comprendieron muy bien la idea de tener claro cuánto van a ganar, antes de emprender un negocio", expresó Soledad.

Con esta réplica, Soledad Jaúregui cumple con uno de los requisitos para obtener la certificación internacional como formadora en la metodología GET AHEAD, que la sede de OIT en Ginebra otorgará por primera vez a profesionales del Ministerio de la Mujer – INABIF, en el marco del piloto que dicho ministerio implementa, con la asistencia técnica de OIT, para la integración económica de las jóvenes que egresan de los Centros de Acogida Residencial Especializados en Trata (CARES) de INABIF y población vulnerable.