Perú promueve acceso de jóvenes peruanos y migrantes de Venezuela al mercado laboral de tecnologías digitales

En el marco del Convenio entre OIT y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, jóvenes peruanos y venezolanos reciben capacitación en tecnologías digitales requeridas en el mercado laboral. El 50% de ellos ya cuenta con un trabajo en el sector tecnológico

Noticia | 21 de marzo de 2022
Lima - El 50% de los jóvenes peruanos y migrantes venezolanos que recibieron capacitación laboral en tecnologías digitales, gracias al convenio suscrito por la OIT y el Programa Nacional para la Empleabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), lograron acceder a un puesto de trabajo en el rubro tecnológico como desarrolladores web.
Jóvenes peruanos y migrantes graduados en habilidades digitales
Marvelys Torres es una de las jóvenes peruanas que dejó su empleo en el rubro minero para postular al programa.

Para mí ha significado la oportunidad de volver a empezar. Gracias al programa, ahora soy desarrolladora de tecnologías en Globant, una empresa transnacional.

Marvelys Torres, participante graduada del programa

Cerca de 30 jóvenes en situación de vulnerabilidad sociolaboral recibieron capacitación durante 18 semanas, acumulando 450 horas de formación en programación web y preparación para la empleabilidad.

“Hoy estamos viendo la recompensa de un curso de desarrollo de capacidades digitales avanzadas. Nuestra recompensa es ver a muchachos que están en el tránsito de una situación de vulnerabilidad a otra de empoderamiento”, afirmó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez.

El objetivo de la iniciativa impulsada por el MTPE y la OIT, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue ofrecerles a estos jóvenes, herramientas para su desarrollo profesional y su inserción exitosa en el mercado laboral formal.

Italo Cardona, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, saludó el éxito de esta iniciativa que fortalece los servicios públicos de empleo del MTPE. “El primer reto fue ofrecer a este grupo de jóvenes, peruanos y migrantes, opciones de formación en competencias que fueran realmente demandadas por las empresas. Solo así se puede garantizar que la formación se traduzca en oportunidades reales de trabajo”, reconoció.

Otro reto cumplido a través de este programa ha sido demostrar que se puede convertir a la migración en un factor de desarrollo sostenible, con las políticas adecuadas, que promuevan la integración socioeconómica e impulsen la generación de empleo para la población local y para las y los migrantes.

Italo Cardona, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

Por su parte, Bettina Woll, representante residente del PNUD en el Perú, destacó el valor del trabajo en alianza entre múltiples actores que da resultados tangibles. “Hemos visto que los jóvenes han mejorado sustancialmente sus oportunidades laborales y se han empoderado como agentes de cambio”, reconoció Woll. “Se reafirma, además, la importancia de la cohesión social como mecanismo que contribuye a la integración socioeconómica de personas migrantes y nacionales”.

En la ceremonia de graduación participaron la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez; el director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona Monterroza; la representante del PNUD en el Perú, Bettina Woll; la directora ejecutiva del Programa Nacional para la Empleabilidad, Shadia Valdez Tejada; el coordinador general de la Cooperación Española en Perú, José Luis Pimentel Bolaños; el jefe de la Misión de USAID en el Perú, Jene Thomas; y el representante de Silabuz, la entidad educativa que ejecutó el programa de capacitación y empleabilidad, Alonso Mujica.