Bolivia

SCORE amplía su alcance a empresas del sector agroexportador boliviano para promover el incremento de la productividad, la mejora de condiciones laborales y la apertura de mercados internacionales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) reconocen al sector agroindustrial como el principal rubro de intervención para la implementación de una modalidad de formación a distancia del programa de SCORE vinculada al acceso a mercados internacionales.

Noticia | 8 de octubre de 2021

La Paz - Con el apoyo de la OIT, la CEPB inició en septiembre de 2021 la implementación de una nueva modalidad a distancia del programa de formación SCORE, dirigido a apoyar a empresas del rubro agroindustrial para fortalecer sus habilidades exportadoras a través del incremento de la productividad, la mejora de la calidad, el cumplimiento de estándares internacionales y la mejora de condiciones laborales.

La nueva oferta de formación virtual combina los módulos de cooperación en el lugar de trabajo y calidad, y proporciona además elementos clave para iniciar o potenciar procesos de exportación y apertura de mercados internacionales. La promoción de esta nueva modalidad contó con el apoyo de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (CABOLQUI) y CAPITAL SAFI, como aliados en la difusión e inscripción de empresas.

El proceso de formación inició con la participación de 6 pequeñas y medianas empresas exportadoras -o con potencial para la exportación- pertenecientes a los rubros de café, granos andinos, castaña y cítricos. Las capacitaciones tendrán una duración aproximada de 4 meses, iniciando con el relevamiento de una línea de base de las empresas, que será seguido por 12 sesiones de formación virtual y la posterior implementación de planes de mejoramiento empresarial, contando con el seguimiento y asistencia técnica del programa SCORE en Bolivia.


SCORE es promovido por la CEPB desde el año 2017, contando con el apoyo de la OIT a fin de contribuir a que más empresas incorporen prácticas modernas de gestión basadas en la cooperación en el lugar de trabajo para la promoción de empresas más competitivas, responsables y sostenibles.


La nueva modalidad de formación virtual, enmarcada en el proyecto Bolivia digna y productiva, ha permitido incrementar el alcance de SCORE, haciendo que cada vez más empresas de todo el país se sumen a esta convocatoria.

Asimismo, a fin de promover una mayor concientización sobre la producción nacional en el sector agroindustrial, la revalorización del patrimonio gastronómico y alimentario en el país y el trabajo decente, la implementación de SCORE se realiza a la par de la campaña Revalorizando el patrimonio alimentario con trabajo decente, ejecutada en colaboración con la ONG Movimiento de Integración Gastronómica Alimentaria de Bolivia (MIGA).