Cónsules peruanos en 73 países se reúnen para mejorar la atención de víctimas de trata de personas nacionales que se encuentran en el extranjero

La OIT y el Ministerio de Relaciones Exteriores elaboran guía de procedimientos para atención de víctimas de trata, un importante avance que contribuirá a mejorar la labor de protección de las niñas, niños y adolescentes víctimas de trata en el Perú.

Noticia | 12 de febrero de 2021

Lima – 73 cónsules peruanos se reunieron hoy para participar del taller de validación de la Guía de procedimientos para la atención de víctimas de trata de personas de nacionalidad peruana que se encuentran en el extranjero.

El evento fue organizado por la Dirección de Protección y Asistencia al Nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIT, como parte de las actividades del proyecto "Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú", ejecutado en el marco de la Alianza de Cooperación para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Los funcionarios presentaron casos de niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas de nacionalidad peruana que fueron víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual, y que recibieron atención por parte de los consulados del Perú en el extranjero.

Se contó con la participación de los cónsules del Perú en Argentina, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Brasil, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Arabia Saudita, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Corea, Emiratos Árabes, Ghana, Honduras, India, Inglaterra, Irlanda, Israel, Malasia, Marruecos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía y Vietnam.

La ceremonia de inauguración virtual estuvo presidida por la ministra del Servicio Diplomático de la República, María Antonia Masana García, directora de Protección y Asistencia al Nacional de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien reconoció el compromiso de las y los 73 cónsules con el cuidado y protección de los peruanos en el extranjero.

Karina Jensen, coordinadora nacional del proyecto "Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú" de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, expresó su reconocimiento al compromiso y aportes realizados por los cónsules a la Guía.

"La relevancia de este instrumento radica en que establecerá los procedimientos que servirán de orientación a los funcionarios de las oficinas consulares del Perú durante la atención a sus connacionales víctimas de trata de personas en el exterior, optimizando para ello la coordinación interinstitucional a fin de responder a las necesidades de las víctimas de este delito", agregó Jensen.

Por otro lado, la Dra. Inés Martens Godínez, directora general de la Dirección General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior y secretaria general de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, señalo que "con esta actividad el Ministerio de Relaciones Exteriores avanza en el cumplimiento de los compromisos contemplados en el Plan Nacional contra la Trata de Personas que actualmente se encuentra vigente".

Finalmente, la consejera del Servicio Diplomático de la República, Lorena Campos Cavero, subdirectora de Protección a las Colectividades Nacionales de la Dirección de Protección y Asistencia al Nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que "se continuará con la gestión de la aprobación de la Guía al más alto nivel ministerial para promover y garantizar su aplicación y uso por todos los funcionarios del sector".