Metodología SCORE de la OIT en Bolivia se amplía a sectores de servicios y turismo con apoyo de la CEPB

En la implementación de esta metodología, que mejora la productividad y las condiciones laborales de las empresas, se pondrá especial atención al tema de la equidad de género.

Noticia | 10 de julio de 2018
La Paz – En Bolivia, nuevas empresas de los rubros de servicios y turismo se sumarán a las 63 empresas manufactureras que ya han mejorado su productividad y sus condiciones laborales, con la implementación de la metodología SCORE de la OIT.

Este trabajo se realiza en coordinación con la organización promotora de dicha metodología en Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de su Unidad de Responsabilidad Social Empresarial (URSE). Las empresas que ya han obtenido resultados, han mejorado sus condiciones laborales en torno a los cinco módulos de esta metodología: cooperación en el lugar del trabajo, calidad, producción más limpia, recursos humanos y seguridad y salud en el trabajo.

Con el objetivo de ampliar la metodología a más sectores empresariales, se ha desarrollado en La Paz una formación para formadores en los sectores de servicios y turismo. Esta capacitación contó con la participación de 25 formadores ya certificados y 9 formadores nuevos provenientes de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

La OIT, en colaboración con la CEPB, ya está planificando la implementación de la metodología SCORE con apoyo de este equipo de formadores: para el sector servicios, por ejemplo, se tiene pensada su aplicación en 3 instituciones importantes que se dedican a la formación técnica profesional en el eje troncal de Bolivia. En el sector turismo, por su parte, SCORE se implementaría en 9 empresas hoteleras y restaurantes, en la misma zona de intervención.

SCORE y la equidad de género

En la implementación del SCORE en estas empresas, se prestará especial atención al tema de equidad de género.

La OIT, que en 2019 cumplirá 100 años, ha definido la temática de las “mujeres en el trabajo” como una de sus iniciativas del Centenario, y una de sus prioridades será reforzar los esfuerzos conjuntos en este sentido y explorar por qué son tan lentos los progresos para hacer realidad el trabajo decente para las mujeres. La implementación del SCORE promoverá la equidad de género en las empresas, abordando temas como la equidad salarial, la no discriminación y la prevención de la violencia y acoso en el lugar de trabajo.

“Este último aspecto será de especial relevancia durante el 2019”, advirtió Rodrigo Mogrovejo, coordinador nacional de la Oficina de Proyectos de la OIT en Bolivia. El tema fue abordado en la 107ª Conferencia Internacional de la OIT, en junio de este año, por el director general de la OIT, Guy Ryder, quien se refirió a esta problemática como “un problema de mala conducta que contamina y desfigura el mundo del trabajo y lo hace particularmente hostil e intimidante para la mujer”. Durante la Conferencia, se revisaron las propuestas provenientes de todo el mundo con respecto a esta temática, con miras a aprobar un Convenio y una Recomendación en 2019.

“Es crucial enfocar los esfuerzos para luchar contra esta mala conducta laboral, y la propuesta es trabajarla de la mano de las virtudes del SCORE como herramienta principal para mejorar las condiciones laborales con enfoque de género”, concluyó Mogrovejo.