Estudio Rápido
Oportunidades, retos y necesidades para promover trabajo decente en la cadena de suministro del cacao en Colombia
Este documento resume las oportunidades, retos y necesidades para promover el trabajo decente en la cadena de suministro del cacao en Colombia.
Este informe es un resultado del proyecto de cooperación al desarrollo titulado "Cadenas de Suministro Sostenibles para Reconstruir Mejor", una iniciativa promovida por la OIT y la Comisión Europea, que promovió el trabajo decente en cadenas de suministro mundiales en cinco países, conectando sectores específicos con el mercado de la UE. En su segunda fase, el Proyecto de Cadenas de suministro para un futuro sostenible del trabajo, trabaja en tres países: Colombia, Malasia y Namibia. Este enfoque de la cadena de suministro sirve como punto de entrada para promover el empleo pleno y productivo, y el trabajo digno.
El sector cacaotero en perspectiva tiene una gran oportunidad de crecer y fomentar trabajo decente, aportando no sólo la creación de más empleo, sino en mejores condiciones. Este documento resume las oportunidades, retos y necesidades para promover el trabajo decente en la cadena de suministro del cacao en Colombia, y analiza los déficits de trabajo decente en la cadena de valor, a partir de los indicadores de trabajo decente, de la determinación de las causas subyacentes y las limitaciones sistémicas de estos déficits.
El sector cacaotero en perspectiva tiene una gran oportunidad de crecer y fomentar trabajo decente, aportando no sólo la creación de más empleo, sino en mejores condiciones. Este documento resume las oportunidades, retos y necesidades para promover el trabajo decente en la cadena de suministro del cacao en Colombia, y analiza los déficits de trabajo decente en la cadena de valor, a partir de los indicadores de trabajo decente, de la determinación de las causas subyacentes y las limitaciones sistémicas de estos déficits.