Ecuador
Integración económica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Perú y Ecuador con trabajo decente
Recursos audiovisuales del proyecto "Integración económica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Perú y Ecuador con trabajo decente" en Ecuador.

Revisa los diferentes recursos audiovisuales que hemos realizado en el marco del proyecto.
Emprende Seguro@ - primera fase
-
Emprende Seguro@
María Elisa fortalece su emprendimiento de pastelería con Emprende Segur@
Conoce a María Elisa, emprendedora venezolana, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@ en Ecuador.
-
Emprende Seguro@
José fortalece su emprendimiento de comida sana con Emprende Segur@
Conoce a José, emprendedor ecuatoriano, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@ en Ecuador.
-
Emprende Seguro@
Jairo fortalece su emprendimiento de jardinería con Emprende Segur@
Conoce a Jairo, emprendedor venezolano, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@ en Ecuador.
-
Emprende Seguro@
María Esperanza fortalece su emprendimiento textil con Emprende Segur@
Conoce a María Esperanza, emprendedora venezolana, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@ en Ecuador.
-
Emprende Seguro@
Carmen fortalece su emprendimiento de empanadas con Emprende Segur@
Conoce a Carmen, emprendedora ecuatoriana, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@.
-
Emprende Seguro@
Wilfrido fortalece su emprendimiento de hamburguesas con Emprende Segur@
Conoce a Wilfrido, un joven venezolano en Ecuador, que está fortaleciendo su emprendimiento con el proyecto Emprende Segur@.
-
Emprende Seguro@
Darwin fortalece su emprendimiento en Ecuador tras el impacto de la COVID-19
Conoce a Darwin, emprendedor del rubro gastronómico que está fortaleciendo su emprendimiento a través del proyecto Emprende Segur@.
-
Emprende Seguro@
Esperanza fortalece su emprendimiento en Ecuador tras el impacto de la COVID-19
Conoce a Esperanza, emprendedora del rubro de alimentos que está fortaleciendo su emprendimiento a través del proyecto Emprende Segur@.
-
Emprende Segur@
Edison Mendoza, Martha Pila y Ricardo Ortiz emprenden seguros tras la COVID-19
Como parte de la iniciativa Emprende Segur@ en Ecuador, Edison, Martha y Ricardo -junto con otros cientos de emprendedoras y emprendedores- han sido capacitados en seguridad y salud en el trabajo para que sus emprendimientos cumplan con las medidas necesarias para prevenir el contagio y la propagación de la COVID-19.
-
Emprende Segur@
OIT y USAID promoverán negocios sostenibles con programa de educación financiera en Ecuador
La OIT introduce su Programa de Educación Financiera en Ecuador para acelerar la reactivación de microemprendimientos tras la crisis provocada por la COVID-19, y para promover la inserción socioeconómica de personas migrantes y refugiadas en el país.
-
Emprende Segur@
OIT y USAID impulsarán negocios de emprendedores nacionales y migrantes en Ecuador con IMESUN
IMESUN, el programa de desarrollo empresarial de la OIT que ha formado más de 9 millones de emprendedores en todo el mundo, beneficiará a trabajadores independientes e informales, nacionales y migrantes en Ecuador.
-
Emprende Seguro@
300 emprendedores y emprendedoras en Ecuador recuperan sus medios de vida con OIT
En Ecuador, la población local y las personas en movilidad humana marcan objetivos y metas claras para sus emprendimientos, con el apoyo técnico de la OIT a través del proyecto Emprende Segur@.
Emprende Segur@ - segunda fase
-
Emprende Seguro@
Cristina, una emprendedora que tras mucho esfuerzo logró el sueño de abrir su propio negocio
Desde la venta de empanadas, entregas de desayunos y pasteles a domicilio, Cristina, una madre venezolana, cumplió su sueño de iniciar su propia peluquería.
Implementación general
-
Ruta para la integración
Integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Ecuador y Perú
Desde 2019, la OIT promueve la integración socioeconómica, con trabajo decente, de personas migrantes y refugiadas de Venezuela con las poblaciones de acogida en Ecuador y Perú. Para cumplir con este objetivo, se llevan a cabo diversas acciones: la generación de conocimiento para la toma de decisiones, el fortalecimiento de políticas de inserción laboral de migrantes y refugiados, y la implementación de Emprende Segur@.