Perú
Del Protocolo a la práctica: un puente para la acción global contra el trabajo forzoso
Actividades del proyecto "Del Protocolo a la práctica: un puente para la acción global contra el trabajo forzoso".

Revisa las diferentes actividades que venimos realizando para alcanzar los objetivos del Proyecto y difundir la importancia de garantizar un país libre de trabajo forzoso.
Conferencias
-
Conferencia virtual
Protocolo de la OIT contra el trabajo forzoso: retos y oportunidades
18 agosto de 2020. El Proyecto, en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Interamerican Associaton Bar (IAB), desarrolló una conferencia en línea para difundir las medidas del Protocolo 2014 de la OIT sobre Trabajo Forzoso y compartir experiencias de su aplicación efectiva en la región y a nivel global; con el fin último de promover la ratificación de dicho instrumento internacional.
Conferencias en colaboración con el MINJUSDH
-
COVID-19 y derechos humanos
Trabajo doméstico remunerado y COVID-19 en Perú
09 junio de 2020. Conferencia en línea realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre las características del TDHR en el país y el impacto del COVID-19 en este sector económico.
-
COVID-19 y derechos humanos
Consideraciones bioéticas y derechos humanos en tiempos de COVID-19
02 junio de 2020. Conferencia en línea realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre los derechos vinculados a la salud de los trabajadores en el marco del COVID-19.
-
COVID-19 y derechos humanos
Empleo juvenil y rol de los servicios públicos de empleo (durante y post-pandemia)
26 mayo de 2020. Conferencia en línea realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre la situación del empleo juvenil en el país en sus diversas facetas; y los riesgos de automatización que se han acelerado como resultado del COVID-19.
-
COVID-19 y derechos humanos
Reactivar, recuperar y recrear los medios de vida de los hogares peruanos vulnerables
19 mayo de 2020. Conferencia en línea realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre la situación de vulnerabilidad de determinados grupos y las medidas para promover medios de desarrollo en el marco del COVID-19, desde una perspectiva de derechos humanos y de promoción del trabajo decente.
-
COVID-19 y derechos humanos
El delito de atentado contra la Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de COVID-19
12 de mayo de 2020. Conferencia en línea realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en el que se realiza un análisis de cómo las condiciones sanitarias impuestas para contener el COVID-19 pueden incrementar el riesgo de comisión del delito, cómo podría prevenirse y, en su caso, cómo debería reaccionarse.
-
COVID-19 y derechos humanos
Riesgos y respuestas al delito de trabajo forzoso en tiempos de COVID-19
05 de mayo de 2020. Conferencia en línea desarrollada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) sobre el alcance del delito de trabajo forzoso, los riesgos generados por el COVID-19; y las medidas de prevención y mecanismos de denuncia.
Cursos y talleres
Desarrollado durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020
Curso en línea sobre trabajo forzoso: identificación y mecanismo de demanda
El curso ofreció una perspectiva dinámica de conceptos gravitantes como el de trabajo forzoso, así como los de trabajo infantil y libertad sindical, permitiendo a los estudiantes el tomar contacto con ellos para considerar sus alcances en la institucionalidad existente en el nivel nacional e internacional. Además, permitió que sus participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas que les permitan participar en propuestas de acción contra el trabajo forzoso desde sus respectivas experiencias.
Desarrollado durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020
Taller en línea para la prevención y erradicación del trabajo forzoso
Se llevaron a cabo cuatro sesiones de inducción dirigidas a las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) de las regiones de Amazonas, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Ucayali, a fin de abordar el marco conceptual y normativo de trabajo forzoso, sus indicadores; a través de una metodología de análisis de casos con énfasis en el rol que les corresponde ejercer a los miembros de las DRTPE.
Agosto de 2020
Sesión virtual para prevenir el trabajo forzoso dirigido a estudiantes de secundaria en Tumbes
Se desarrolló una sesión virtual dirigida a los alumnos de cuarto y quinto de secundaria del CE Antonio Encinas de Tumbes, con el fin de difundir información sobre las falsas ofertas de trabajo y los riesgos generados como consecuencia del COVID-19. Se utilizaron herramientas para promover la participación activa de los alumnos para identificar situaciones de peligro y mecanismos de denuncia. Esta actividad se desarrolló en colaboración con la Intendencia Regional de la Superintendencia de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Julio de 2020
Sesiones técnicas para el análisis de casos emblemáticos de trabajo forzoso, dirigidas a los inspectores del GEIT
Se desarrollaron tres sesiones técnicas dirigidas a inspectores del Grupo Especializado de Inspección de Trabajo Forzoso (GEIT) de la SUNAFIL en las que se analizaron casos emblemáticos que sirven como referentes para profesionales especializados en la materia. Durante su desarrollo, se analizaron los aspectos más relevantes sobre los hechos, indicadores de trabajo forzoso, elementos de la investigación y los fundamentos de las decisiones judiciales a través de una metodología participativa.
Desarrollado durante los meses de junio, julio y agosto de 2020
Curso en línea sobre el delito de trabajo forzoso en el marco de la legislación peruana vigente dirigido a defensores públicos del MINJUSDH
El curso tuvo por objetivo brindar a los funcionarios de la defensa pública las herramientas conceptuales sobre trabajo forzoso y delitos conexos, revisar las reglas vinculadas a la identificación y actuación en el marco de sus funciones; a través de una metodología de análisis de casos. Este curso fue desarrollado en colaboración con la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Desarrollado durante los meses de mayo y junio de 2020
Taller casuístico sobre el delito de trabajo forzoso y otras formas contemporáneas de esclavitud en Perú
Se llevaron a cabo dos talleres en línea con el fin de analizar diferentes casos judiciales sobre el delito de trabajo forzoso y delitos conexos, dirigido a funcionarios de la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Defensa Pública. Durante su desarrollo, los participantes recibieron entrenamiento y fortalecieron los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para identificar prácticas que constituyen el delito de trabajo forzoso. Los talleres fueron desarrollados en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Desarrollado durante los meses de febrero, marzo y abril de 2020
Curso para el fortalecimiento de capacidades psicosociales de inspectores de trabajo
Dirigido a los inspectores del Grupo Especializado de Inspección de Trabajo Forzoso (GEIT) a fin de brindarles las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades con respecto al abordaje de las entrevistas, a la identificación del perfil de las víctimas, así como también, a las herramientas de autocuidado a tener en cuenta en el desarrollo de las inspecciones en el marco del COVID-19. Este curso se realizó en colaboración con la Superintendencia de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).