Colombia

Formándonos para el Futuro

Recursos audiovisuales del proyecto "Formándonos para el futuro".

Videos

  1. Formándonos para El Futuro 2021

    Formándonos para El Futuro 2021 video presentación del programa.

  2. Experiencias participantes de Formándonos para El Futuro 2021

    Testimonio de participantes de Formándonos para El Futuro 2021.

  3. Proyecto de la OIT en Colombia desarrolla capacidades laborales de jóvenes en tiempos de pandemia

    El proyecto "Formándonos para el Futuro" tiene como objetivo principal desarrollar capacidades laborales de la población víctima del conflicto armado en Colombia para que, así, pueda competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones y derechos. Para poder seguir funcionando tras la llegada de la pandemia de COVID-19, el aula presencial tuvo que mudarse rápidamente a internet.

  4. Huber de Ángel se forma para el futuro

    Hoy, Huber de Ángel hace parte del programa Formándonos para el Futuro, creado por el Ministerio del Trabajo, la OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para brindar formación para el trabajo a víctimas del conflicto armado como él.

  5. Deisy Ticoy se forma para el futuro

    Deisy Liliana Tisoy Jacanamejoy es una estudiante indígena del resguardo Kamentsa Biya en Mocoa, Putumayo (Colombia). Actualmente está cursando el técnico laboral en sistemas informáticos y nos habla sobre el proceso que ha llevado durante su formación y cómo puede beneficiar a su comunidad.

  6. 1800 víctimas del conflicto armado reciben formación virtual para el Trabajo

    El Ministerio de Trabajo de Colombia, en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), unen esfuerzos para continuar con Formándonos para el Futuro. Un programa de formación por competencias laborales a la medida que se encuentra enel marco de una ruta de inclusión laboral y cierre de brechas, dirigido a la población víctima del conflicto armado.

  7. Formándonos para el Futuro: Formación práctica para el trabajo

    El programa Formándonos para el Futuro que lleva a cabo el Ministerio del Trabajo en Colombia, junto a la OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), cuenta con dos fases para brindar formación para el trabajo a víctimas del conflicto armado: una etapa lectiva y otra de prácticas. En esta segunda etapa, los estudiantes realizan prácticas en empresas, ejecutando funciones acordes a las competencias adquiridas durante la fase teórica.

  8. Formándonos para el Futuro: La historia de Yaridy Quintero

    Yaridy Quintero es una mujer de 36 años que fue víctima del conficto armado interno en el departamento el César, Colombia, en el año 2004. Después de la violencia a la que fue sometida se vio obligada a desplazarse a la ciudad de Cali, donde buscó nuevas oportunidades de vida. Hoy, Yaridy hace parte del programa Formándonos para el Futuro, creado por el Ministerio del Trabajo, la OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para brindar formación para el trabajo a víctimas como ella.

  9. Formándonos para el Futuro: Trabajo de Decente para las Víctimas del Conflicto en Colombia

    El gobierno de Colombia, a través del Ministerio del Trabajo, aunó esfuerzos con la OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para desarrollar el programa Formándonos para el Futuro, un programa de formación para el trabajo dirigido a la población víctima del conflicto armado del país.