Colombia
Mejorar la seguridad y salud en el trabajo en la cadena de suministro del café en Colombia
Recursos audiovisuales del proyecto "Mejorar la seguridad y salud en el trabajo en la cadena de suministro del café en Colombia".
Recursos de audio
-
Cuñas radiales
La salud de todos es asunto de todos
Con el inicio de la pandemia se creó una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros para ayudar a difundir mensajes de cuidado entre los trabajadores del sector café, frente a los peligros de la COVID-19. Estos se hicieron en formato de cuña y se pueden encontrar en los siguientes enlaces:
-
Radionovela
Mi finca, mi hogar y tesoro
En el marco de la alianza del proyecto con la Federación Nacional de Cafeteros, se realizaron 8 radionovelas que permiten crear conciencia sobre los riesgos de seguridad y salud en el trabajo dentro del sector. Hasta el momento se han lanzado los siguientes cinco capítulos:
Videos
-
Seguridad y Salud en el Trabajo en el Agro: Experiencia de caficultora quindiana
Zenayda Bedoya, caficultora del departamento del Quindío, nos cuenta el impacto que ha tenido en su trabajo y en su vida, fortalecer sus capacidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Feria por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la alcaldía de Madrid Cundinamarca, con apoyo de instituciones aliadas, realizó una feria para promover la prevención y mitigación de los riesgos y enfermedades laborales en el municipio.
-
Quindio: Formación de formadoras con la metodología WIND de la OIT
En el departamento del Quindío, se realizó una jornada de formación de formadoras en la Metodología WIND de la OIT para la acción comunitaria, la cual busca mejorar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en la agricultura a través de soluciones prácticas y de bajo costo.
-
Presentación del estudio "Servicios de Salud en el Trabajo"
Para construir entornos de trabajo seguros y saludables, se realizó en Bogotá la presentación del estudio "Servicios de salud en el trabajo", el cual plantea un panorama nacional frente a este tema. Además, resalta la importancia de que estos programas tengan un mayor alcance, para dar respuesta a las necesidades del sector rural.
-
Cali: Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo para agricultores del sector de la caña
En la ciudad de Cali, se llevó a cabo una jornada de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo con personas pertenecientes al sector de la caña y a SINTRAAGROINCOL, con el fin de fortalecer las capacidades de salud y seguridad en el agro colombiano.
-
Colcafé le apuesta a la promoción de salud y bienestar en el trabajo con la metodología SOLVE de OIT
En Medellín, se realizó una jornada de capacitación en la metodología SOLVE de la OIT, en alianza con Colcafé, integrantes del grupo Nutresa y Suramericana, con el objeto de fortalecer las estrategias y los sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Finca segura y saludable en Sinifaná - Caldas
Laura Elizabeth Cano Maya, caficultora de Sinifaná Caldas, cuenta cómo el crear entornos de trabajo seguros y saludables en su finca "La Juanita", les ha traído tranquilidad y ha mejorado su productividad.
-
Tutorial "Caja de herramientas de mejora de la SST en la cadena de suministro del café"
El tutorial presenta los destinatarios, objetivos, contenidos y tipos de herramientas. Además, presenta un ejemplo de cómo consultar y descargar un instrumento concreto.
-
Finca segura y saludable en Risaralda-Colombia
Luis Gonzalo Cardona quien ha sido caficultor durante toda su vida y que se ha dedicado al café de tradición, habla de cómo la formación en seguridad y salud en el trabajo le ha permitido aprender a minimizar los riesgos que puedan existir, además de conocer recomendaciones como una buena alimentación o el uso adecuado de los químicos.
-
Finca segura y saludable en Quindío-Colombia
Laura Melissa Márquez Hernandez quien inicia en el mundo de la caficultura desde muy joven como un proyecto de vida y donde ella quiere rescatar la tradición para que no se pierda con el transcurrir del tiempo, habla de la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, así como, de la relevancia de identificar los diferentes peligros que puedan estar en la finca y controlarlos.
-
Finca segura y saludable en Caldas-Colombia
Angelica María Escobar Valencia caficultora de tradición, nos habla sobre la importancia de tener una finca segura y saludable a través del bienestar de la familia, de los trabajadores y de los visitantes que pueden existir en el lugar de trabajo. Además de las medidas de prevención que se pueden adoptar.
-
Metodología WISE
Relanzamiento de la metodología WISE en América Latina
En el Estado de Chiapas, México, a través de un trabajo conjunto entre la Secretaria de Economía y Trabajo de Chiapas y la Organización Internacional del Trabajo, se desarrolló el relanzamiento y la implementación de la metodología WISE (Mejoras en el trabajo para pequeñas empresas, por sus siglas en inglés) en 8 empresas, 4 de ellas cafetaleras.
-
Seguridad y salud en el trabajo
Mi finca, un entorno saludable y seguro
Para construir fincas cafeteras seguras y saludables es vital tomar conciencia sobre los peligros existentes en el entorno de trabajo. Aprenda aquí a identificar esos peligros para controlarlos y gestionarlos de manera oportuna y así disminuir accidentes y enfermedades laborales. Campaña para la promoción y prevención de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector cafetero.
-
Mipymes
Seguridad y salud en el trabajo para mipymes en el marco de la COVID-19
OIT ha establecido cuatro pilares fundamentales para responder a la crisis causada por la COVID-19. Uno de esos pilares es proteger a los trabajadores en los lugares de trabajo, reforzando las medidas de seguridad y salud para prevenir la propagación del virus. En este video aprende cómo aplicar estas medidas a las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Mesa de trabajo
Una ruta de seguridad y salud en el sector cafetero en Colombia
En Colombia, miembros del Ministerio de Trabajo, centrales sindicales y la Federación de Cafeteros de Colombia se reunieron para discutir la importancia de generar herramientas que aseguren que los trabajadores del sector del café cuenten con todos los esquemas de seguridad y salud en el trabajo necesarios para un trabajo decente.