SCORE en Bolivia
Objetivos de la Fase IV en Bolivia
Para el periodo del 2022 – 2023, se encauzarán esfuerzos hacia el alcance de la sostenibilidad de SCORE en Bolivia enfocados en:
- Adaptar SCORE a las necesidades específicas de las MIPYME locales e integrándose plenamente en el marco nacional de desarrollo económico, incluyendo a los socios públicos y privados de ejecución.
- Mejorar la vinculación de las MIPYME con los mercados internacionales y aumentar los incentivos para su formalización.
Los antecedentes del Programa SCORE en Bolivia
La implementación de SCORE en Bolivia inició con el objetivo de propiciar un diálogo social tripartito de manera sostenible para la generación de empleo y apoyo al desarrollo empresarial.
Con este propósito, a partir del 2013, se instauró un Comité Técnico Tripartito (CTT), con representantes de los tres actores: el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP); la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB); y la Central Obrera Bolivia (COB), encargados de la toma de decisiones y seguimiento a la implementación del Programa SCORE.
Gracias a los resultados alcanzados por el Programa SCORE en Bolivia, entre los años 2020 y 2021 se ejecutó el proyecto Bolivia Digna y Productiva, centrándose en las pequeñas y medianas empresas bolivianas, tanto de la economía formal como en la informal, abordando las barreras que les impiden mejorar su productividad, competitividad, acceso a los mercados y vínculos con las cadenas de suministro mundiales.
Entre 2022 y 2023 SCORE inicia la Fase IV de ejecución en Bolivia que rescata los resultados de Bolivia Digna y Productiva enfocándose en:

Paquetes de formación
La principal intervención es la Formación SCORE, un Programa de formación modular práctica y de asesoramiento para actores ubicados a lo largo de las cadenas de valor.
Su implementación en Bolivia ha logrado extenderse a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Oruro y Tarija; beneficiando a empresas de distintos rubros productivos.
Esto fue posible gracias al desarrollo de diferentes paquetes de formación adaptados a las necesidades locales, la ampliación de sectores y de modalidades de implementación y una estrecha coordinación con los socios locales: la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).
“Me siento muy motivado y es muy importante ya que podemos mejorar en gran manera el entorno laboral que tenemos. La participación por parte de los obreros ha sido importante ya que ellos son las personas que conocen más el trabajo y sus riesgos.
Juan Dino Osco, secretario de Acta del Sindicato de Trabajadores Industrias Albus S.A. Bolivia

SCORE Bioseguridad – En respuesta a la pandemia de la COVID-19, en 2020 se desarrolló una nueva modalidad de implementación virtual. Este paquete combinó los módulos de: Cooperación en el Lugar de Trabajo, Seguridad y Salud en el Trabajo, e incorporó una nueva guía sobre la temática de bioseguridad. Esta implementación se desarrolló de manera exitosa, ampliando la cobertura del servicio a otras ciudades de Bolivia.
Mayor información:
- Formación SCORE apoya a PYME bolivianas a enfrentar la COVID-19 con cooperación en el lugar de trabajo y medidas de bioseguridad
- Empresa boliviana preserva la salud de sus más de 2000 trabajadores sin interrumpir operaciones con metodología de SCORE
Caso de éxito La Paz Limpia

SCORE Agroexportaciones – Fue desarrollado en 2021 en el marco del proyecto Bolivia Digna y Productiva. Tiene el objetivo de apoyar a empresas del rubro agroindustrial a fortalecer sus habilidades exportadoras a través del incremento de la productividad, la mejora de la calidad, el cumplimiento de estándares internacionales y la mejora de condiciones laborales.
Esta nueva oferta de formación virtual combina los módulos de Cooperación en el lugar de trabajo y Mejoramiento de la calidad, proporcionando además elementos clave para iniciar o potenciar procesos de exportación y apertura de mercados internacionales.
Más información

Mejora Contínua - Esta metodología fue diseñada por la OIT y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para incrementar la productividad de micro y pequeñas empresas (MYPE). Se trata de un programa de formación práctica y de mejora del lugar de trabajo que combina los contenidos de las metodologías de Formación SCORE e IMESUN (Inicie y Mejore su Negocio).
Mayor información:
En 2021 se llevó a cabo la virtualización de la metodología, lo que permitió tener un mayor alcance a través de:
- Contenidos enriquecidos y contextualizados a las necesidades de las MYPE
- Un aplicativo móvil y una plataforma web de aprendizaje a distancia
Conoce más de la App aquí: https://mejoracontinua.info/landing
Casos de éxito de Mejora Continua

SCORE para empresas de la industria turística (HoCo) – Es un programa de formación y asistencia técnica para el incremento de la productividad y la mejora de condiciones laborales en el sector turístico, especialmente dirigido a hoteles, hostales y restaurantes.
Mayor información: http://scorebolivia.org/pagina/que-es-hoco
Caso de éxito en hoteles
Formadores SCORE
Las y los formadores SCORE son profesionales capacitados y certificados por el Programa SCORE para implementar la Formación SCORE y sus adaptaciones en micro, pequeñas y medianas empresas.
Conócelos aquí: http://scorebolivia.org/formadores-score-bolivia