Puntos inscritos de oficio
Informes sometidos a la Conferencia
-
Memoria del Director General - Informe 1 (A) - Una nueva era de justicia social
25 de mayo de 2011
-
Memoria del Director General - Anexo - La situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados
27 de abril de 2011
-
Informe I(B) - La igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse - Informe del Director General Informe Global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
27 de abril de 2011
-
Informe II - Proyecto de Programa y Presupuesto para 2012-2013 y otras cuestiones
10 de mayo de 2011
-
Informe III (1A) - Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
16 de febrero de 2011
En el informe de 2011 de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones se presenta una evaluación técnica e imparcial del estado de aplicación de los convenios y recomendaciones de la OIT en los Estados Miembros. Este año, la Comisión ha examinado más de 2.500 memorias de gobiernos acerca de la aplicación de convenios ratificados.
-
Informe III(1B)& Add - Estudio General relativo a los instrumentos de la seguridad social a la luz de la Declaración de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa
3 de marzo de 2011
-
Informe III(2) - Documento informativo sobre ratificaciones y actividades normativas
23 de febrero de 2011
-
Informe VI - Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa
11 de abril de 2011
El objetivo es contribuir a los debates que se organicen durante la 100.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, proporcionando: a) un examen de la situación actual de la seguridad social en el mundo; b) una determinación de los principales desafíos que afronta la seguridad social; c) un panorama general de las respuestas nacionales y de la OIT a dichos desafíos, y d) sugerencias para orientar la acción futura de la OIT.
Informes de las Comisiones
-
AP núm. 3 - Informes de la Comisión de Proposiciones - Primer informe
6 de junio de 2011
-
AP núm. 5A - Informes relativos a los poderes Breve informe presentado por el Presidente del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo sobre los poderes de los delegados y consejeros técnicos designados para la 100.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 31 de mayo de 2011)
1 de junio de 2011
-
AP núm. 5B - Informes relativos a los poderes - Primer informe de la Comisión de Verificación de Poderes
5 de junio de 2011
-
AP núm. 5C - Informes relativos a los poderes - Segundo informe de la Comisión de Verificación de Poderes
7 de junio de 2011
-
AP núm. 5D -Informes relativos a los poderes. Tercer informe de la Comisión de Verificación de Poderes. Composición de la Conferencia
15 de junio de 2011
-
AP núm. 15A - Texto del Convenio sobre el Trabajo decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos
16 de junio de 2011
-
AP núm. 15B - Texto de la Recomendación sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos
16 de junio de 2011
-
AP núm. 18/ Parte 1 - Informe de la Comisión de Aplicación de Normas: Informe General
16 de junio de 2011
-
AP núm. 18/ Parte 2 - Informe de la Comisión de Aplicación de Normas: Observaciones e informaciones acerca de ciertos países Informe de la Comisión de Aplicación de Normas
16 de junio de 2011
-
AP núm. 18 / Parte 3 - Informe de la Comisión de Aplicación de Normas: Observaciones e informaciones acerca de ciertos países
10 de junio de 2011
Sesión especial para examinar acontecimientos relacionados con la cuestión de la observancia por el Gobierno de Myanmar del Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29)
Recursos complementarios
-
Michelle Bachelet en la Conferencia de la OIT: La eliminación de la discriminación de género es una buena inversión económica
10 de junio de 2011
En sesión plenaria fue discutido el Informe Global de la OIT sobre Igualdad en el Trabajo 2011. La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, pidió a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores que asisten a la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo insistir en los esfuerzos por eliminar la discriminación de género, y dijo que este objetivo también debe ser visto como una buena inversión económica.
-
La OIT presenta una publicación que propone una nueva vision sobre temas laborales
9 de junio de 2011
La OIT y la Global Labour University presentarán este jueves una antología de artículos que anuncia un nuevo modo de pensar sobre cuestiones fundamentales, abarca desde respuestas a la crisis económica mundial hasta la globalización, y los derechos de los trabajadores. El libro, titulado “There is an alternative Economic policies and labour strategies beyond the mainstream” (Existe una alternativa. Políticas económicas alternativas y estrategias laborales además más allá de la corriente dominante), será presentado en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
-
Mesa Redonda sobre el Informe Global "La igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse"
-
Luchar contra la discriminación salarial: el ejemplo de Jordania
18 de mayo de 2011
Según el informe global de la OIT sobre discriminación, “Igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse”, durante los últimos decenios se han alcanzado progresos importantes en la promoción de la igualdad de género en el mundo del trabajo. Sin embargo, persisten las diferencias de retribución entre hombres y mujeres. Las mujeres ganan en promedio entre 70 y 90 por ciento menos de lo que ganan los hombres.Jordania tiene un compromiso desde hace muchos años para alcanzar la igualdad de remuneración salarial entre mujeres y hombres. El país ha ratificado diversos convenios internacionales que afirman el derecho a la igualdad de remuneración entre los trabajadores y las trabajadoras por un trabajo de igual valor. Sin embargo, la aplicación de medidas que garanticen igualdad de remuneración continúa siendo un desafío. OIT EnLínea habló al respecto con Asma Khader, Secretaria General de la Comisión Nacional para Asuntos de las Mujeres de Jordania (JNCW, por sus siglas en inglés).
-
“Trabajar en Rusia”, un paso hacia el trabajo decente para los trabajadores migrantes
16 de mayo de 2011
Según el Informe Global de la OIT sobre discriminación 2011, los trabajadores migrantes enfrentan situaciones de discriminación todos los días. Según el informe, muchos de ellos que estaban expuestos al riesgo de diferentes abusos se convirtieron también en las primeras víctimas de la crisis económica. OIT EnLínea informa desde la Federación Rusa, que desde el comienzo de la década del 90 ha sido el principal país de envío, destino y tránsito de trabajadores migrantes de Europa Oriental y Asia Central.
-
“Oportunidades para todos”: promover empleo para las personas con discapacidad y las personas afectadas por el VIH/SIDA en búsqueda de trabajo
16 de mayo de 2011
De acuerdo con un nuevo informe global de la OIT sobre la discriminación en el mundo, el desafío de incrementar las posibilidades de empleo para las personas con discapacidad y las personas afectadas por el VIH/SIDA es considerable. Por lo tanto, la promoción de los derechos de los grupos vulnerables, como los trabajadores que viven con el VIH/SIDA o con discapacidad, se encuentra entre los principales temas de interés de la OIT. Este interés se ha manifestado a través de varios programas, entre ellos, la iniciativa “Oportunidades para Todos” que ayuda a siete empresas en el norte de Viet Nam a integrar personas que viven con discapacidad o VIH/SIDA en el lugar de trabajo. OIT EnLínea informa desde Hanoi, Viet Nam.
-
La crisis económica mundial abre nuevos espacios para la discriminación en el trabajo, dice la OIT
16 de mayo de 2011
En su nuevo Informe Global sobre la Igualdad en el Trabajo 2011 la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) señala que, a pesar de continuos avances en legislación antidiscriminatoria, la crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos, como por ejemplo los trabajadores migrantes.